Archive for enero 2006

Video de la rotonda mágica

29/01/2006

El otro día decía que no quería imaginarme cómo debía ser conducir en la rotonda mágica. Pues ahora mas o menos tengo una idea. Pasen y vean:

Link para aquellos que quieran descargar el video original o lean este post desde un RSS Reader:
http://thud.us/videos/misc/swindon-roundabout-divx.avi (8Mb)

¿Como usar un inhalador para el asma?

27/01/2006

Muchos asmáticos usan un inhalador para prevenir o aliviar la disnea, vulgarmente conocida como «ataque de asma«. Usar el inhalador es más complejo de lo que parece. Una mala técnica de inhalación provoca que el polvo o aerosol, se quede en la boca y no llegue a entrar a los pulmones.

Una recopilación de instrucciones gráficas:

(more…)

¿Google o Coca-Cola?

26/01/2006

El problema con el estudio acerca del impacto de la marca Google es que han pedido a los participantes que recordaran, que recuperaran activamente una marca desde su memoria. Entonces en el estudio están midiendo algo diferente a lo que dicen medir: qué marca tuvo más impacto.

Sabemos que recordar una marca y nombrarla tiene más carga cognitiva que reconocer un marca conocida de una lista de marcas. Además, que alguien no *recuerde* una marca en un momento dado, no significa que no la conozca o que no haya tenido impacto.
El estudio se realizó on-line lo cual hace que la marca Google esté más al «alcance de la mano» (tanto el contexto de uso como en los botones de Google que se ven en la mayoría de navegadores. Por tanto, la metodología y los resultados son discutibles.

Por otro lado la teoría de la cognición situada, nos dice que el conocimiento está ligado a una situación específica y es en parte un producto de la actividad, el contexto y la cultura donde se desarolla y usa. Por esta razón uno podría suponer que si preguntamos en un centro comercial cual es la marca más conocida, la gente daría una respuesta diferente de cuando la misma pregunta la hacemos en un bar a las 2 de la madrugada.
Estoy seguro de que debe haber marcas más famosas que Google. ¿Puede Google hoy en día ser más famoso o tener más impacto que Coca-Cola?
No lo creo.

La rotonda mágica

26/01/2006

Aunque cueste creerlo, esta señal de tráfico es real:

La señal anuncia esta rotonda:

La rotonda mágica se encuentra en Swindon, Inglaterra y combina dos sistemas de rotondas en uno: cinco rotondas independientes que van en el sentido de las agujas del reloj y un circuito interior que va en sentido contrario a las agujas del reloj.
Hay que tener en cuenta que en el Reino Unido una rotonda convencional va en el sentido de las agujas del reloj, mientras que en la mayoría de los paises la rotonda va en sentido contrario a las agujas del reloj.

No me quiero imaginar lo que debe ser estar al volante por primera vez en un cruce de este tipo. Sin embargo la rotonda parece ser bastante segura: hubo menos de 20 accidentes graves en 32 años. Además la rotonda es muy eficiente y los problemas de tránsito desaparecieron como por arte de magia.

La rotonda mágica en Google Maps

Google es la marca más conocida

25/01/2006

Según una encuesta realizada por brandchannel.com Google es la marca más conocida del mundo. El segundo lugar, muy cerca, lo ocupa Apple y muy lejos vienen Skype y Starbucks.

A los participantes se les preguntó qué marca les impacto más durante 2005 (para bien o mal).

Los resultados en EEUU y Canada los lidera Apple, en Europa el líder es Nokia, en Asia la marca más conocida es Sony, mientras que en America (por debajo del Río Grande) el líder es Corona.

Votaron más de 2500 personas de 99 países. El mayor número de votantes pertenecía al segmento entre 26 y 35 años, 2/3 eran hombres y 1/3 mujeres.

brandchannel.com es una plataforma propiedad de Interbrand, una empresa de branding muy reconocida internacionalmente.

Los mitos del diseño (Edugrafología)

21/01/2006

En Edugrafología, el diseñador y educador Victor Papanek hace un examen detallado de una serie de mitos, creados o propiciados por la educación y el establishment del diseño, que, mediante la perpetuación de estos mitos, alejan al diseño de las personas. Papanek aporta unas soluciones, que son mitad propuesta, mitad expresión de deseos, para desmitificar el diseño.

Los mitos de los que habla Papanek son:

  1. El mito de que el diseño es una profesión
  2. El mito de que los diseñadores tienen buen gusto
  3. El mito de que el diseño es una mercancía
  4. El mito de que el diseño es para la producción
  5. El mito de que el diseño es para las personas
  6. El mito de que el diseño soluciona problemas
  7. El mito de que los diseñadores tienen habilidades especializadas que se desarrollan durante seis años de educación especializada
  8. El mito de que el diseño es creativo
  9. El mito de que el diseño satisface necesidades
  10. El mito de que el diseño es temporal

La vehemencia y la urgencia con que Papanek resume las líneas básicas de su teoría – “lo único que hacen los hombres sanos es diseñar” – desestima cualquier confusión y se define claramente, a pesar de algunas contradicciones y tibiezas, como una furiosa declaración de principios acerca del rol social del diseñador y de la manera de llevar a cabo sus actividades.

(more…)

Temo para principiantes

20/01/2006

Las cuatro expresiones más usadas por mi amigo Temo:

  1. Chingue su madre
  2. No mames, wey
  3. Puta madre
  4. Si, seguro….

El nombre real de Temo es Cuauhtémoc, y como intuyen los iniciados, Temo es mexicano (de Morelia). Como tal se vuelve loco cuando la gente escribe México con J: Méjico. Temo también se vuelve loco cuando suena Dancing Queen de Abba. Yo también me vuelvo loco. Dancing Queen es de las mejores canciones pop de la historia, tal vez sea la quintaesencia del pop.

Con nuestro amigo Henrry Rodriguez (si, Henrry con doble R) le escribíamos poemas:

Oh Temo, temo lo temido
Temeroso, Temo temer
Oh Temo, temor
¿Quién teme al lobo feroz?

Máquinas vendedoras

20/01/2006

Maquina vendedoraEn PhotoMann han compilado una gran cantidad de fotos de máquinas vendedoras de Japón.
Según estimaciones, hay 5,6 millones de máquinas vendedoras, aproximadamente una máquina por cada japonés.

Las hay de todo tipo: las comunes de venta de bebidas, preservativos y cigarrillos, y las menos frecuentes: máquinas vendedoras de huevos, seguros de viaje o artículos de pesca.

La ropa de Evo Morales (4)

20/01/2006

El gran escritor peruano Vargas Llosa, ganador del Premio Cervantes y eterno candidato al Nobel, también se ha ocupado de Evo.

En un comentario a La ropa de Evo Morales (3), Josep Casanovas hacía referencia a un artículo de «El País» donde el mismísimo Vargas Llosa comentaba la ropa de Evo (disponible aquí).

Desmotivación y desconsuelo

18/01/2006

Dispair Inc. es una compañía que se dedica a la desmotivación de empleados. En constante guerra con los gurús de la motivación, los consultores de Dispair se encargar de desmotivar empleados, de hacerles ver la real diferencia que hay entre ellos y los directivos.

El fundador de Dispair Inc., Dr. E.L. Kersten, escribió The Art of Demotivation un gran libro sobre cómo desmotivar eficazmente. En esta obra encontramos gemas como:

El objetivo de la Desmotivación Radical es aumentar el control sobre los empleados sin necesidad de tener que recurrir a tecnicas costosas e ineficientes, provenientes del Mito del Empleador Noble. Esto se logra dando nueva forma a la identidad de los empleados manteniendo sus capacidadesd intactas para su continuo uso y explotación.

Dispair Inc. ofrece además una linea de productos desmotivadores (Demotivators): litografías, salvapantallas, todos absolutamente recomendables. Aquellos que conozcan depachos de consultoras en EEUU conoceran el inconfundible estilo.

Inspirado en los pósters de Dispair Inc. y por medio del Motivator (¡La herramienta es real!) he creado el siguiente desmotivador:

desafio3.jpg

La foto la saqué de http://tinyurl.com/czgzb

La ropa de Evo Morales (3)

17/01/2006

evo41.jpgLa saga continúa, la ropa de Evo Morales sigue dando que hablar.

Luego de las reacciones que desató su vestimenta en Francia, España y otros países que visitó, ahora la ropa de Evo tiene una canción, que fue interpretada en el programa de “El Hueso” de la la emisora W Radio de México:

El presidente electo de Bolivia
tiene un suéter nada más
él lo lleva a todas partes
y no quiere dar su gas
es a rayas, calientito
la verdad no es muy bonito
ooooh sííí, ya cómprenle otro suéter.

Evo el suéter no se quita
porque él cree en la austeridad
él no es como Martita
que transpira vanidad.

Martita es Marta Sahagún, la esposa del presidente mexicano, Vicente Fox, duramente criticada por vestir ropa de exclusivos diseñadores.

Por cierto, según el diario español ABC, Evo vistió traje por única vez durante su graduación como bachiller.

Ver también: La ropa de Evo (1) y La Ropa de Evo (2)

Mi nuevo Nokia (3ra parte)

16/01/2006

En el post Mi nuevo Nokia, comentaba como me había desesperado tratando de cambiar la configuración de color de la pantalla de mi nuevo Nokia 1110.

Ayer, revisando las estadísticas de mi blog me llamó la atención que dos usuarios llegaron a mi site (desde buscadores) luego de haber buscado:

¡No soy el único! Hay más gente que trató de cambiar la configuración de la pantalla del Nokia 1110. Me siento acompañado. Ahora formamos un grupo.

—–

Nota para evitar insultos (ver comentarios más abajo):

La pantalla del nokia 1110 NO SE PUEDE CONFIGURAR

Agregado 29/11/2006

Chandalismo

13/01/2006

Unos «creatas» de Bilbao sacaron hace poco menos de un mes un nuevo blog llamado Chandalismo. Es muy divertido leer las reflexiones de estos diseñadores, como las quejas a los briefings y demás. Los chicos de Chandalismo tal vez no lo sepan, pero ellos también son Groucho Marxistas.

rebajas-trasera.jpgrebajas-frontal.jpg

Muestra de un «briefing», tomadas de un viejo post sobre briefings.

Los secretos de Steve Jobs

13/01/2006

jobs.jpg

Dicen los que lo vieron en persona, que Steve Jobs es un presentador genial. En esta interesante infografía están expuestos todos sus secretos.

Day after tomorrow

12/01/2006

Cover disco - Real Gone Tom Waits

Hoy estuve escuchando varias veces una estupenda canción de Tom Waits, perteneciente al disco Real Gone.

La canción se llama «Day After Tomorrow» trata de un soldado estadounidense que vuelve a su país, despues de haber estado en una zona de guerra, tal vez Irak.

Tom Waits nos da una mirada lúcida sobre la guerra, la vuelta a casa y la visión de un soldado, pobre y muy jóven como la mayoría, sobre su propia lucha y la del «enemigo».

(more…)