Archive for febrero 2007

Rethink 2007

28/02/2007

Tengo una invitación para el Rethink 2007, Foro Internacional sobre las últimas tendencias en Comunicación y Branding (donde dice comunicación léase publicidad).

El evento está organizado por la Associació Empresarial de Publicitat. Y el programa es interesante, sobre todo el del viernes.

El site es terrible, para ver el programa hay que clicar en el hígado del maniquí (literalmente, ver site). Una vez allí sólo se muestran los nombres de los ponentes y los horarios pero no los temas de las ponencias. Para enterarse de qué va cada ponencia hay que pasar el ratón sobre «Dossier de Prensa», abajo a la izquierda, fuera de las visceras. Esto activa unos links ocultos que muestra, entre otros, el enlace en cuestión. El link nos abre un archivo Word (!), en el cual no aparecen ni los días ni las horas de las ponencias, vaya desastre. Me digo a mi mismo una vez más que los publicitarios siguen sin entender la web, ni siquiera en su versión 1.0.

Xplane en Madrid

26/02/2007

Ya está publicado desde hace un par de meses y tal vez los madrileños ya lo sepan desde hace rato, pero recién hoy leo en el blog de Dave Gray, fundador y CEO de Xplane, que ellos, Xplane ha adquirido Ideamaps con la idea de abrir, en Madrid, la primera oficina europea de Xplane, una de las mejores agencias de visual thinking.

El punto cruz es pixel art analógico

24/02/2007

El pixel art más ortodoxo se caracteriza por la prohibición de usar anti-alias (jóvenes: Photoshop no siempre tuvo anti-alias) y formas preexistentes (los círculos o lineas pueden tolerarse, pero una flor prefabricada es tabú). Para los puristas cada dibujo debe confeccionarse pixel a pixel. Esto mismo sucede con el punto cruz, que es un punto de tejido con forma de cruz que se realiza sobre una tela o esterilla con estructura de cuadrícula.

puntocruz1.gif

Esto es un tipo de pixel art:

pixart.gif

Y esto es punto cruz:

puntocruz.gif

El ejemplo más perfecto de pixel art analógico es el trabajo de unas damas de alcurnia holandesas, agrupadas en la asociación benéfica Tesselschade Arbeid Adelt:

merklap.jpg

Tribulaciones del «inten-net» móvil

17/02/2007

El otro día en la oficina vi como uno de mis socios (uno que estudió empresariales pero que siempre tuvo ordenadores) se deseperaba al configurar el acceso a Internet de su nuevao Blackberry. En mi N80 no es mucho más fácil. Me acordé de lo dificil que era hacer lo mismo en Windows 95. Dudo que la gente «normal» consiga configurar los puntos de accesos sin ayuda de tecneutas cercanos o call centers.

Hace un par de días leí un artículo de Joel Johnson (ex-editor de Gizmodo) quien, reencarnado como columnista, nos aconseja dejar de comprar mierda y esperar a que las tecnologías se asienten para adoptar una. En su primera pieza como columnista de Gizmodo llama assholes a los revisores y hacedores de gadgets y a los usuarios del tipo early-adopters, por fabricar y comprar malos telefonos y demás dispositivos deficientes. Según Johnson el mercado espera a que emerja un lider claro para adoptarlo, por ejemplo el iPod. Es mucho mejor usar cosas viejas que funcionen que una (nueva) tecnología medio cruda.

El problema es que los que ya cruzamos la linea donde no hay vuelta atras (como dice Sterling en Shaping Things) no podemos regresar a una tecnología anterior. Con gusto cambiaría mi Nokia N80 por mi viejo, fiel y útil 1110.

Los jóvenes no usan internet en el móvil

17/02/2007

La generacióm MySpace no usa internet en el móvil. Esto ya lo sabía ;)

Carta abierta a la tutora de mi hija

13/02/2007

Ayer mi hija, que va a 1ero de ESO (Educación Secundaria Obligatoria), volvió a casa con una expulsión de clase y un tremendo golpe en la rodilla. La expulsión, merecida, se la puso una profesora por introducirle hormigas dentro de la camiseta a un compañero. La reacción de mi hija había sido precedida de una zancadilla que le fue propinada por el mismo compañero. Mi hija le metió las hormigas en la camiseta al chico porque según ella, los profes no hacen nada contra este tipo de abusos.

Decidí escribirle una carta a su tutora. (more…)

Nueva edición de About Face

12/02/2007

About Face 3.0 sale el 7 de mayo de 2007. ¡Que alegría!
Tengo las dos ediciones anteriores. Es uno de los mejores libros de diseño de interacción e interfaz y uno de los pocos con un contenido y enfoque realmente original.

Otra estocada al DRM

7/02/2007

Steve Jobs expresa sus pensamientos sobre la música y arremete contra el DRM en una carta abierta en el site de Apple. Jobs sabe muy bien que la gente empieza a hartarse del iTunes y se da cuenta de que todo es culpa del DRM.

La nueva caja del súper

5/02/2007

El otro día fuí al supermercado Alcampo de Diagonal Mar, en Barcelona. Lo sorprendente fué que al pagar, todas las cajas a la vista (al menos las del piso donde me encontraba) eran de autoservicio. La interfaz era deficiente, los diálogos extraños, en fín, no muy buen diseño. Lo peor de todo sin duda es el input de los datos: el cliente mismo tiene que pasar los productos por el escáner. Lógico, es autoservicio, ¿no?

Yo no lo encuentro lógico. Una cajera profesional, escanea los productos de una manera mucho más eficiente que yo, es su trabajo y por tanto podrá realizar el procedimiento más rápido que yo, que lo hago un par de veces por semana. Yo tardaba y tardaba y la cola detrás de mí se alargaba.

Este tipo de «mejoras» me desconciertan. ¿Cuál es el sentido del cambio? Sin duda, este autoservicio debe ahorrar costes en personal, pero dudo que sirva para mejorar la experiencia de compra y agilizar el flujo de clientes. Yo compré 4 o 5 cosas, no quiero imaginarme lo horrible que debe ser tener que escanear un carrito lleno.

Hay mejores opciones de autoservicio. Springboard Retail Networks ofrece un servicio llamado Concierge que combina el autoservicio y la calidad de la experiencia de usuario. Basicamente es un sistema de pantalla touch-screen integrada en el carro de la compra con acceso WI-FI.

carro.jpg

Algunas de las funcionalidades son:

  • Activación de cuenta personal (tarjeta de cliente).
  • Escaneo de producto. Cada carrito tiene un escáner con lo cual la tarea de escanear se distribuye a lo largo del proceso de compra (micro-acciones) y no se junta para el final (macro-acción). Pienso que será aún mejor cuando se pueda hacer por RFID, ya que esto evitará la necesidad de escaneo manual.
  • Caja auto-servicio integrada en el carro.
  • Buscador de productos en la tienda, mapas interactivos para localizar productos.
  • Oferta personalizada, lista de compras anteriores, recetario.

¿Design thinking?

4/02/2007

Supongo que para promover Microsoft Expression, una suite de desarrollo web, MS ha lanzado el Design Thinking Digest, un blog sobre innovación y diseño de unos «UX evangelists» de MS.

La suite es bastante decepcionante en cuanto a herramientas para diseño de interacción o de interfaz, la he probado y por ejemplo la herramienta MS Expression Design no ofrece nada que Visio, Freehand o Photoshop no ofrezcan desde hace años.

El blog tambien es decepcionante, la mayoría de los posts son aburridos, no aportan nada al campo de la UX y poco tienen que ver con el diseño. Ojalá Microsoft y sus evangelistas vuelvan a publicar cosas interesantes como hizo Bill Hill con The Magic of Reading (el archivo está en formato MS Reader…).