Archive for mayo 2007

Mi hija quiere MySpace

26/05/2007

spain-beta.gif

MySpace España finalmente ya está en versión beta, hasta mi hija preadolescente lo sabe. Me pidió que le ayudara a hacerse su página.

El 11 de junio habrá un secret show de lanzamiento.

¿Cual será el futuro de Barcelonawantsmyspace?

Bagel vegetal

24/05/2007

Otra foto de un menú gastrónmico, esta vez un bagel visto en el Pans&Company.

Bagel Vegetal (!) con pechuga de pavo, bacon frito y huevo duro.

bagel.jpg

Salchicha catalana con judíos

22/05/2007

Mi amigo Martin Hansen me envía esta foto de un menú de un restaurant gallego de Barcelona.

jews.jpg

Para el que no lo entienda: la gracia está en plato 7. En castellano español a los porotos o frijoles (Phaseolus vulgaris) se los llama judías. ¡Hubiera sido aún más gracioso si el plato hubiera contenido judíos verdes!

La especialización lleva al autismo

19/05/2007

En el blog de Ladis Girona, leo un impresionante fragmento de Edmund Burke acerca de la especialización profesional.

No puedo dejar de observar que cuando los hombres están demasiado especializados, se concentran excesivamente en sus hábitos profesionales y, por así decirlo, echan raíces de modo empedernido en ese pequeño círculo suyo, resultan estar más incapacitados que dotados para toda función que precise tener un conocimiento del género humano, o experiencia en cuestiones complejas, o una visión comprehensiva de los varios y complicados intereses, tanto externos como internos, que siempre van ajenos a la formación de esa cosa pluriforme que llamamos Estado.

Reflexiones sobre la Revolución Francesa, Alianza pag,83-84. Edmund Burke

Muchos profesionales del diseño (los tipógrafos son especialmente vulnerables) padecen esta dolencia, se juntan en sus selectos encuentros para iniciados con el único e insignificante objetivo de leer sus escritos sagrados y adorar a sus dioses, para luego dedicarse a sus ritos de intercambio sus figuritas y cromos, tal como hacen los niños cada domingo frente al Mercat de Sant Antoni.

Esta conducta seguramente se da en todas la profesiones, la hiperespecialización lleva al desarrollo de discursos que sólo pueden entenderse y tomarse como legítimos sólo dentro de la propia disciplina y a una visión donde la profesión es el centro del universo.

Seminario de diseño de interfaz para móviles

11/05/2007

Con Multiplica estamos preparando un seminario de diseño de interfaz para móviles. Será en Madrid, a principios de julio octubre 07 y tendrá una duración de un día. Aún no puedo decir abiertamiente quien es el profesor, pero puedo asegurarles que es un referente en temas de diseño de GUI para móviles. Viene de EEUU y tiene experiencia en cursos y libros publicados sobre el tema.

Durante la semana que viene podré dar información más concreta.

¡¡Qué ganas tengo!!

Logos localizados

5/05/2007

En el post de ayer mostraba como diferentes bancos de EEUU no tenían problemas en escribir su logo usando un alfabeto de otro idioma. El conocido banco holandés ABN-AMRO tambien lo hace, por ejemplo, este es su logo en Taiwan:

logo.gif

Hay muchos otros casos, Coca-Cola, por ejemplo siempre a traducido su logo en diferentes idiomas.

No es lo mismo, pero Google no duda en modificar su logo para incluir el idioma al que la interfaz está localizada directamente bajo su logo. Aquí vemos a Google en catalán y árabe thailandés:

google2.gif

Esta foto es de un letrero de un bar de Granada (creo que en la Cuesta de Gomérez), no estoy seguro de que esto sea un letrero oficial de Coca-Cola. En cualquier caso esta muy bien adaptado al entorno.

granacola.jpg

Bancos e inmigrantes

4/05/2007

Un repaso rápido de la banca on-line es España nos muestra lo siguiente. El Santander, tiene un microsite para inmigrantes que es penoso. Desde el inicio, ¿un microsite para inmigrantes?!!? ¿chinos, argentinos, polacos, bereberes? Al Santander le da igual. A mi no. Un emprendimiento fútil.

El BBVA tiene su apartado de extranjeros bastante trabajado… aunque solo en castellano.

«la Caixa» ha hecho un esfuerzo espectacular y ha traducido su web de banca a distancia a casi 20 idiomas, su web pública también está disponible en seis idiomas. «la Caixa» tambien tiene un portal de extranjeros muy bien trabajado. Lo mejor de todo me parece lo de Caixa Giros, en hispanoamerica un giro es un envío de dinero. Si quieren venderles un servicio a ecuatorianos o bolivianos hablar de giros es mucho mejor que hablar de envíos que es lo que hace el Banco Santander. Debo aclarar que «la Caixa» es uno de nuestros clientes, aunque no tenemos que ver con estos productos.

Yo soy extranjero en España, pero no veo el mundo como extranjero, no pienso constantemente «soy extranjero». Para que la persuasión funcione, ésta debe ser implícita, si no se vuelve un anti-climax y deja de tener efecto. No creo que sea una buena idea explicitar la segmentación entre autóctonos y alóctonos. Esta segmentación es para uso interno, para desarrollo de productos e innovación, a los clientes no les interesa saber cómo los bancos los segmentan. Hablar el lenguaje del cliente no solo es saber hablar bereber, hay que hacerlo como si fuera lo más normal de mundo.

Estas fotos las saqué en el Chinatown de San Francisco, son algunos ejemplos de como bancos de primera línea como el Citi, el Bank of America o el Wells Fargo se animan a adaptar su marca a su público, sin perder identidad. La adaptación no se queda en el logo, sino que incluso los edificios están adaptados. Hasta el Wells Fargo, un banco de cow-boys y carretas, se anima a poner sus letras en dorado e incluir techados de estilo chino. Obviamente los empleados también son chinos.

boa.jpg

citi.jpg

wells.jpg

¿Por qué el BBVA, el Santander o «la Caixa» no se atreven a escribir sus logos en los caracteres de sus clientes? En zonas de Barcelona como el pequeño Chinatown del Arco del Triunfo o en partes del Raval, con su gran población de pakistaníes esto estaría perfectamente justificado. ¿Por que una oficina de banco en una zona con una gran población de origen, digamos, ecuatoriano no está adaptada a los gustos y valores de sus clientes? ¿Por qué no se ven empleados marroquies en zonas donde viven miles de magrebíes?

El móvil como ghettoblaster (2)

3/05/2007

En un post anterior escribía sobre el uso social del altavoz del móvil. Seguramente los etnógrafos de Nokia también se dieron cuenta de este uso porque acaban de lanzar el N5700, un móvil pensado para escuchar música en grupo, con sonido de alta fidelidad y de fácil activación.

Vedere Stanford e dopo morire

3/05/2007

He presentado en Stanford, y aunque fue una presentación corta, fue una de las experiencias más adrenalínicas que he tenido. Sentía el nervio ciático tensándose y haciéndome doler, es lo que me pasa cuando me pongo nervioso.

El congreso me decepcionó un poco. A diferencia de CHI o Interact, Persuasive 2007 era esencialmente científico y la ciencia tiene unos discursos y unos métodos que a veces no son útiles ni interesantes para aquellos que no la practicamos. Quiero decir, que un paper sea formalmente correcto, que describa la metodología de investigación y que cite sus fuentes, a mi no me alcanza. Y muchos de los papers presentados no me alcanzaron, no me llevé mucho que vaya a utilizar en mi trabajo diario. Esperaba un poco más que papers motivados por el publish or perish del mundo académico, que obliga a profesores e investigadores a publicar cuando tal vez aún no tienen tanto que contar.

Estuve un rato hablando con Aaron Marcus, quien me animó a escribir un artículo para la revista del UPA o Interactions, acerca del estudio que presentamos. Conozco a Marcus desde CHI ’99 (Pittsburg?) y siempre es agradable hablar con alguien tan poco convencional como él. Es divertido ver también como cada charla con él desencadena en el tema de las dimensiones culturales de Hofstede, su tema favorito.

Stanford, qué campus… hasta me dieron ganas de volver a ser estudiante.