Archive for julio 2007

Libro de vacaciones 1

27/07/2007

sen.jpgAyer me compré un libro que hace mucho quiero leer. Me lo llevaré para leer en vacaciones (¡Aún falta una semana!):

Identidad y violencia: La ilusión del destino
Amartya Sen
Katz Editores, ISBN 9788493543273

En este libro Amartya Sen «pone en cuestión el concepto de identidad humana, tratando de mostrar cómo el sentido de pertenencia a una particular etnia o grupo social o religioso, sentido que cualquier persona puede albergar, en determinadas circunstancias puede llevarla a desarrollar un comportamiento nocivo y mortífero que en otro momento hubiera parecido impensable.» (Nodo50)

Persuabilidad en el EuroIA

24/07/2007

El 21 y 22 de septiembre tenemos una nueva edición del EuroIA, esta vez en Barcelona.

El tema de este año es “Translating Information Architecture” y habrá más de veinte ponencias seleccionadas por medio de double blind peer review. El keynote será Ricardo Baeza-Yates, de Yahoo! Research Labs, toda una eminencia en Information Retrieval. Yo estaré presentando un estudio sobre persuabilidad de tiendas on-line realizado por el equipo de Multiplica.

Fontanarrosa

20/07/2007

fpb_fp03.gif

Ayer murió el escritor y humorista gráfico argentino Roberto Fontanarrosa. Como otros millones de argentinos, yo crecí leyendo sus cuadritos y meándome de risa con sus personajes.

Mi favorito siempre fue Boogie el aceitoso, que aparecía en la revista Hum®, una de los medios de la intelligentsia argentina para mantener la cordura y reirse en medio de la dictadura. Boogie es un matón a sueldo, misántropo (sobre todo misógino) y tan profundo como políticamente incorrecto.

–¿Qué opinas de la muerte de John Lennon, Boogie?”
–Que todavía quedan tres.

Leido en Virus Mental

Negro, me cagué de risa con tus libros. Gracias

Velocidad limitada alrededor de Barcelona

12/07/2007

Ayer La Vanguardia y otros diarios informaron acerca de los nuevos límites de velocidad en los alrededores de la Ciutat Condal:

El Govern limita a 80 km/h la velocidad en 16 municipios del entorno de Barcelona para reducir la contaminación

La medida permitirá disminuir los niveles de contaminación en la denominada zona 1 del área de Barcelona . Una segunda fase del plan se ocupará de disminuir la contaminación en el puerto y el aeropuerto. Narbona elogia la decisión y dice que mueren prematuramente 16.000 personas al año por la mala calidad del aire.

Yo estoy a favor de cualquier cosa que sirva para limitar la contaminación producida por los coches o lo que es casi lo mismo, fomentar el uso social de los mismos y promever medios sostenibles de transporte como bicicletas o mejores transportes públicos (cada vez menos contaminantes, como los buses a hidrógeno o gas de Barcelona).

Se me ocurren dos medidas para fomentar la conducción sostenible por medio de incentivos fiscales:

  1. Premiar la conducción verde. No debería ser complicado instalar en el coche un medidor de conducción sostenible, medida en función de las distancias recorridas y el consumo de combustible. El conductor verde podría obtener una bonificación en la declaración de la renta anual. Además de ahorrar dinero en combustible, los conductores responsables pagarían menos impuestos ya que contaminan menos. La gente tendría incentivos para conducir mejor y para elegir un coche menos contaminante.
  2. La bicicleta y los km recorridos con ella por motivos laborales deben poder desgravarse. ¿Si un trabajador autónomo puede declarar como gasto de la explotación los km recorridos en coche, porque yo no tengo una bonificación por los 30km que recorro diariamente en bicicleta para ir a la oficina y volver a casa? Si voy en bici, no contamino. Esta medida es la que me parece la más viable. De hecho, en Holanda, esto ya funciona y yo mismo me beneficié durante años de esta posibilidad.

Otra cosa que se debería estudiar cómo limitar, es el uso de 4×4 en zonas urbanas. Estas maquinas contaminan considerablemente más que los coches normales. Yo mismo soy escéptico al respecto, los dueños de 4×4 probablemente los seguirán usando, pero que por lo menos paguen de manera acorde a su impacto medioambiental.

The Onion

11/07/2007

The Onion es una de mis fuentes de noticias favoritas.

Me informaron acerca del iPhone:

onion.jpg

Y también fueron los primeros en reportar acerca del Crash de Internet:

Bancos e inmigrantes (2)

10/07/2007

Hace un par de meses había elucubrado unas conjeturas acerca del tratamiento especial que los bancos (podrían) dar a los inmigrantes (Bancos en inmigrantes). Ayer en el tren me topé con este anuncio en el 20 minutos:

dulce.jpg

El regalo es insignificante desde el punto de vista del precio, una nimiedad, apenas unos 3€. Sin embargo desde el punto de vista simbólico, la selección es muy buena, son dos productos emblemáticos, muy argentinos y muy uruguayos (aunque estas marcas en particular son argentinas). Con este regalo Correos y Western Union dicen: te conocemos bien, sabemos qué te gusta. Aquí vemos como no hace falta invertir una gran cantidad para hacer un buen regalo.
Crítica: la explicación esa de «hacer el envío de dinero en Hipercor o El Corte Inglés desde Correos, a través de Western Union» es un poco engorrosa, cuatro marcas en una misma oración es demasiado.

A la salida del tren, en la misma estación de Plaza de Catalunya, me encontré con un anuncio de «la Caixa». El anuncio también es muy bueno, juega con dos de las leyes de la persuasión según Cialdin: aprecio y reciprocidad. «la Caixa» regala relojes cuando un amigo abre una cuenta nueva. El regalo es bastante más valioso que el de Western Union, sin embargo no tiene el valor simbólico de aquel. Sólo una crítica al anuncio: en vez de «llevaos» el anuncio debería decir «llévense», en hispanoamérica no se usa el vosotros. El anuncio de la marquesina era parecido a este banner:

banner la caixa

Actualizado 29/7: Otra cosa que me gusta del anuncio de Western Union es que dice mandar dinero, tal como se dice en Argentina y Uruguay y no enviar dinero, como se dice en España.

Vuelve el chandalismo

5/07/2007

Después de 9 meses off-line, vuelve uno de mis blogs favoritos www.chandalismo.com.

chandal.jpg

El usuario inexperto no existe (o casi)

4/07/2007

Una amiga me envió este mail:

¿¿¿¿Alguna vez habéis pensado que sucedería si perdierais TODOS los telefonos del móvil????

Yo os lo diré: UN DESASTRE.

Si quereis tener noticias mías, ni que sea de «uvas a peras» o quereis dejarme sin excusa por no haberos felicitado por vuestro cumple… Mandarme vuestro numero vía mail o sms.

Un besito.

XXXX

PD: si alguno de vosotros tiene curosidad por saber como sucedio… FUI YO MISMA POR ERROR. Si es que las nuevas tecnologías no son lo mío…

Vaya diseño de interacción más nefasto (Motorola), que permite que un usuario borre todos sus contactos por error.

Este tema es importante, pero quería comentar otra cosa que me parece más interesante. Aunque ella diga que no lo son, las nuevas tecnologías sí que son lo suyo, ella es investigadora en farmacología y lleva años trabajando con ordenadores y equipos hi-tech. Ella no sabe que a veces es una usuaria experta, específicamente cada vez que utiliza aplicaciones relacionadas con su profesion (en su calidad de domain expert).

Las categorías de usuarios expertos y usuarios inexpertos (o principiantes y avanzados) son ficticias, o mejor dicho, no se puede meter a una persona siempre en una de ellas. Mi amiga es una experta en los programas que maneja a diario y es a la vez inexperta en otras aplicaciones.

En realidad este fenómeno ya lo conocía, lo descubrí haciendo una aplicación para una empresa de ingeniería industrial en Holanda. Cuando entrevistaba a los mecánicos ellos decían que no tenían ni idea de ordenadores. Pero cuando los veía trabajar me daba perfecta cuenta de que eran usuarios expertos de las aplicaciones relacionadas con su trabajo, aunque no supieran nada de word o la www.

Pienso que sólo se puede considerar inexpertas a aquellas personas que nunca utilizan ordenadores de manera personal o profesional.

37

1/07/2007

20 años en Buenos Aires {escuela primaria y secundaria, discotecas, TI 99, The Ramones, novias, primer tatuaje, Borges, 747-400}.
2 años viajando por ahí {Elvis Costello, segundo tatuaje, Auschwitz, tercer tatuaje, Transiberiano, Hong-Kong, Teherán, Edith}.
10 años en Amsterdam {Elvis Costello, primera hija, WWW, universidad, SQR}.
5 años en Barcelona {Elvis Costello, Claro, segunda hija, Multiplica, divorcio, cuarto tatuaje, Clara}.

El tiempo pasa, cumplo años y me sigo poniendo tecno.

Años, versión de Luca Prodan y Andrés Calamaro