Archive for enero 2009

Adiós a mi banco

31/01/2009

Ayer cerré la cuenta que tenía en uno de los bancos con los que operaba normalmente. No sólo me cobraban una cantidad disparatada por las tarjetas de débito y crédito, sino que además subieron la cuota mensual de mantenimiento de cuenta de 0,90€ a 1€.

Parece poca cosa, ¿no?

Pues no lo es. El aumento ha sido del 11,5%. Una brutalidad.

Por otra parte, la comisión de mantenimiento de cuenta es otra de las cosas torcidas del sector financiero. Encima de dejarles mi dinero a casi nulo interés les tengo que pagar por guardar mi dinero. Guardar mi dinero es una manera de decir, ya que está claro que mi dinero no está físicamente en ninguna caja fuerte de ningún banco, sino que sólo son bytes en bases de datos.

¡Habráse visto semejante insolencia!

Papiamentu

16/01/2009

El papiamento es una de las lenguas oficiales que hablan en las Antillas Holandesas (Aruba, Curaçao y Bonaire). Se trata de una lengua criolla, mezcla de portugués, castellano y cosas del inglés, holandés, francés, lenguas indígenas como el arahuaco y otras lenguas africanas.

Un texto en papiamento de Bonaire y Curaçao, que suena más como el portugués:

Naturalmente na Aruba, Boneiru i Kòrsou nos ta komprondé hulandes, e idioma di Reino Hulandes. No opstante, e lenga di nos kurason ta papiamentu. E no ta un lenga sin mas, sino nos lenga stimá, ku su propio gramátika i un ortografia ofisial. Na Hulanda papiadónan di papiamentu ta hasi nan máksimo esfuerso pa no solamente papia, sino tambe lesa i skibi nan lenga materno.

El mismo texto en versión de papiamento de Aruba, que suena más a castellano:

Naturalmente na Aruba, Boneiro y Corsou nos ta compronde Hulandes, e idioma di Reino Hulandes. No obstante, e lenga di nos curason ta Papiamento. E no ta un lenga sin mas, sino nos lenga stima, cu su propio gramatica y un ortografia oficial. Na Hulanda papiadonan di Papiamento ta haci nan maximo esfuerso pa no solamente papia, sino tambe lesa y skirbi nan lenga materno.

El papiamento suena así.


Perspectiva

14/01/2009

No creo que mi astigmatismo tenga algo que ver con la dudosa perspectiva del mueble de cocina que aparece en este cartel de una empresita de reformas y decoración.

reformas

Revisar la metodología

8/01/2009

Probablemente la visión racional del diseño la expresa mejor que nadie Christopher Alexander (Wikipedia) en su Ensayo sobre la síntesis de la forma donde establece que el contexto define el problema y la forma es la solución, el diseño es un esfuerzo para alcanzar un encaje perfecto entre estas dos entidades. El objetivo final del diseño es la forma.

Las visiones «análisis -> sintesis» y los métodos de diseño divididos en fases (análisis, conceptualización, definición, producción) donde el trabajo se lleva a cabo de manera lógica y racional concuerdan de manera exacta con el método enunciado por Descartes en «Discurso del método» .
1. Duda
2. Análisis
3. Síntesis
4. Comprobación

Esta congruencia se da incluso en los métodos más modernos como el diseño participativo o el diseño centrado en el usuario, que ya no parten de un modelo líneal, sino iterativo. También el proceso iterativo está comprendido en el método cartesiano, Descartes dice: «La síntesis complementa al análisis y nos permite avanzar en la búsqueda de nuevas verdades.»

Una salida de esta visión puramente racional y determinista del diseño, que ve en el encargo su misma solución embrionaria, la cual sería una solución platónica, por cierto, puede verse en enfoques como los de Rittel con sus wicked-problems o las teorías de Herbert Simon.
Si bien estas visiones son muy diferentes entre sí, en ambas se ve la idea de que el proceso de diseño no es determinista, y que el diseñador trabaja en un mismo proyecto con varias hipótesis de trabajo. Si el diseño fuese determinista, y todas las decisiones de diseño fuesen cuantificables, un ordenador podría suplantar al diseñador.

La hipótesis básica de la economía neoclásica, la de que los agentes tienden a maximizar los resultados de sus comportamientos, es inexacta. En la práctica nadie está continuamente buscando la solución óptima. El modelo de la racionalidad limitada nos enseña que los seres humanos no somos agentes puramente racionales y no buscamos la maximización, sino alcanzar ciertos niveles de satisfacción, aceptables de acuerdo a nuestros objetivos.

Entonces, si revisamos y ponemos en crisis el paradigma económico y el modelo de comportamiento de las personas, ¿no deberíamos ajustar también nuestras metodologías de diseño?

La frase de Herbert Simon “Diseñar es definir cursos de acción dirigidos a cambiar situaciones existentes por otras preferidas” es, sin duda poco instrumental, pero nos sirve para empezar a pensar mejor sobre el diseño y sus metodologías.

Cricket en Barcelona

7/01/2009

No se nada de Cricket, sin embargo me pone muy feliz encontrarme, en el camino en bici de vuelta a casa, a un grupo de indios y/o paquistaníes jugando al criket en un terreno abandonado al lado del río Besos en Barcelona (Sant Andriá). Me quedé mirando 20 minutos tratando de entender el juego, pero no entendí nada.

cricket

cricket2