El consumo nos salvará ¿pero hasta cuando?

Después de haber leído una muy interesante entrada en el blog de Xènia Viladàs, no puedo evitar pensar lo cortos de vista (o se dice cortos de miras) que son las grandes prohombres de la economía y la política mundial y local que en estos momentos nos animan a consumir para salirnos de la crisis. Puedo citar a nuestro presi Montilla, quien en la época navideña emitió una frase memorable:

Quien pueda que se cambie el coche o compre una vivienda.

No importa si el coche es necesario, no importa si el tren puede ser una alternativa, no importa qué coche. Lo que cuenta es que si se puede hay que hacerlo. Lo importante es consumir, y si no se puede, pues entonces pedimos un préstamo. Todo solucionado.

Zapatero hablará hoy con los bancos españoles y les pedira que otorguen más créditos a las familias. La solución parece ser endeudarse más para seguir consumiendo.

Aclaro que entiendo la dinámica. Entiendo perfectamente que si cae el consumo, a mediano plazo las empresas tienen que reducir su producción o su oferta de servicios, mucha gente pierde sus trabajos y se entra en un espiral de depresión.

Puede ser que recobrando la confianza y volviendo a consumir, la economía se recuperará.

Used Tires

Y se recuperará hasta que nos demos cuenta, suavemente o a la fuerza, de que en realidad no nos hemos recuperado de verdad porque el sistema está agotado. Hay muchos problemas con el modelo actual y muchos responsables de la crisis. No descubro nada si digo que uno de los principales problemas radica en el modelo de crecimiento y en la base del sistema: el dinero. Margrit Kennedy presentó sobre este tema en Doors of Perception 8 y escribió un libro sobre el tema.

Throughout most of history, the circulation of money has been based on the payment of interest. Interest leads to compound interest. Compound interest leads to exponential growth. And exponential growth in turn is unsustainable.

No sólo no es sostenible desde el punto de vista puramente económico, sino que tampoco lo es desde la perspectiva medioambiental. Puede ser que el consumo sea la solución para salir de esta crisis. Sin embargo habrá que repensar de qué tipo de consumo estamos hablando. El modelo de producción y consumo que tenemos o teníamos hasta el inicio de la debacle ya no es válido. Es un modelo dogmático, impuesto de manera coercitiva en todo el mundo por el FMI y el Banco Mundial (los mismos que ahora no tienen ni idea de qué esta pasando ni que pasará), un modelo propulsado por pseudo-científicos y escuelas de pensamiento económico sustentadas en visiones del mundo demostrablemente inexactas. Modelos que no toman en cuenta, y por tanto no cuantifican en sus análisis aparentemente matemáticos, variables tan fundamentales como el impacto medioambiental y social de la producción y el consumo.

Como la mayoría, no tengo ni idea de que va a pasar. Elvis Costello sí:

Forget about Beethoven, Rembrandt and rock and roll
Forget about Mickey Mouse, Marlboro and Coca Cola
Forget about Cadillac, Mercedes and Toyota
Forget about Buddha, Allah, Jesus and Jehova
Hurry down Doomsday, the bugs are taking over

7 respuestas to “El consumo nos salvará ¿pero hasta cuando?”

  1. menage Says:

    Un dia apareció entre mis mails este link:
    http://www.storyofstuff.com/international/

  2. Ariel Guersenzvaig Says:

    Si, lo conozco. Es buenísimo!

  3. jb2004 Says:

    Memorable frase d’un autoanomenat ‘socialista’… Estic d’acord amb que el sistema està esgotat. Però amb el sistema esgotant-se, jo ja no tinc feina. I no sé si podré dedicar-me al que tenia previst.

    …potser miraré de donar classes ;-)

  4. Ariel Guersenzvaig Says:

    Yo pienso que tal vez sí habrá mucho trabajo para buenos diseñadores, buenos significa aquellos que piensan en la gente y no la ven como meros consumidores de cualquier cosa con logo. No se qué va a pasar, ya lo dije… pero el trabajo de pensar cositas, «útiles inútiles», digamos, eso sí que está agotado.

    Por otra parte si tú crees que tienes una experiencia laboral importante, capacidad de transmitir conocimientos y puedes enseñar a aprender a nuestros alumnos te animo a que le hagas llegar tu CV a la escuela.

    Por otra parte, tratar de meterse a dar clases en épocas de crisis puede despertar suspicacias acerca de los motivos reales de la decisión. Yo por suerte doy clases desde 1999, así que tengo una buena coartada.

  5. jb2004 Says:

    Tant de bo, però pensa que molts fabricants de mobles estan en fallida i els que no, ajustant plantilles. L’últim al que dedicaran els diners ara, serà en treure nous productes, siguin bons o no tant. Almenys, és el que m’estic trobant jo. Aguanten els que exportaven, però de 10 productes nous que podien treure a l’any, han passat a 2 o 3. Per tant, la feina de 10 dissenyadors, passa a ser de 2 o 3. I crec que el mercat no obeeix estrictament a la lògica utilitat/inutilitat, a la que podem obeir els dissenyadors. Recorda que l’element més venut d’Alessi, fou l’exprimidor de l’Starck, una autèntica alegoria a la inutilitat!

    I pel què fa a les classes, era irònic, però em mereix el màxim respecte. Mitja família meva, s’hi dedica, i jo mateix n’he donat un parell a la Llotja. M’agradaria una assignatura de Packaging, juntament amb un gràfic, i malgrat potser no tingui ‘l’experiència labral necessària’ et puc assegurar que m’ho curraria força més que alguns personatges que deambulen per les escoles de disseny.

  6. Ariel Guersenzvaig Says:

    Si si, entiendo el problema. De hecho yo también me he quedado sin un encargo importante hace unas semanas…

    Ojo que lo de utilidad no lo digo en un sentido funcionalista clásico, materialista, de satisfacer necesidades básicas. En ese sentido el Juicy Salif de Starck si cumplía una función: era un regalo de bodas!!
    :D

    Ánimo!

  7. jb2004 Says:

    ok… I merci!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s


A %d blogueros les gusta esto: