Archive for junio 2009

La reina de los floggers

23/06/2009

En estos tiempos de revoluciones twitteadas, por suerte tenemos diarios serios que investigan y nos iluminan en la penumbra.

El País, publica hoy un artículo sobre la flogger Cumbio. Un tema sobre el que posteé hace casi un año.

Old news, good news.

La revolución

23/06/2009

Evidentemente el poeta y cantante Gil Scott-Heron no tenía razón:

You will not be able to stay home, brother.
You will not be able to plug in, turn on and cop out.
You will not be able to lose yourself on skag and skip,
Skip out for beer during commercials,
Because the revolution will not be televised.
(The revolution will not be televised)

Y Elvis Costello sí que estaba en lo cierto cuando profetizaba:

Incidentally the revolution will be televised
With one head for business and another for good looks
Until they started arriving with their rubber aprons and their
butcher’s hooks
(Invasion Hit Parade)

La mayoría de nosotros vimos a esa mujer morirse en youtube, otros lo vieron más tarde en las noticias de la TV, despues de ese anuncio de la cerveza Estrella que transcurre en Formentera.  «La revolución está en twitter y en youtube» comentan cientos de bloggers. La prensa tradicional está muerta, la web 2.0 es la nueva prensa.

¿Entonces  quien nos dirá quienes son los buenos? ¿Y quien nos convencerá con su análisis para luego mostrarnos las nuevas tendencias en pinchos de diseño? ¿Y quien nos contará, en unas semanas, que en Córdoba está haciendo mucho calor?

¿Y qué sucederá cuando los malos también usen twitter y youtube?

¿En quien podremos confiar?

Esa mujer está muerta. Amén.

————

Dos semanas después de publicado este post, El País también dice que Twitter no basta para hacer la revolución.

Requerimientos 2

18/06/2009

“I don’t think you can design anything just by absorbing information and then hoping to synthesise it into a solution. What you need to know about the problem only becomes apparent as you’re trying to solve it.”

Richard MacCormac

Minimización del esfuerzo

11/06/2009

Hoy, en el barrio de La Mina (el Carabanchel de Barcelona, hogar de El Vaquilla), he visto una cadena de containers de basura customizados.

Aquí muestro dos, pero era una fila de 6 o 7.

container

Es que abrir el container cada vez es demasiado trabajo y los palos sin duda minimizan el esfuerzo.

La mentira de los requerimientos

10/06/2009

“It is often not at all clear what ‘the problem’ is;  it may have been only loosely defined by the client, many constraints and criteria may be un-defined, and everyone involved may know that goals may be re-defined during the project. In design, ‘problems’ are only defined in relation to ideas for their ‘solution’, and designers do not typically proceed by first attempting to define their problems rigorously”.

Nigel Cross, Designerly ways of Knowing

Amén

Para mediados de julio les prometo 100 páginas acerca de como pensamos los diseñadores.

O dicho de otra manera, serán 100 páginas acerca de porqué al cliente le decimos que seguimos tal o cual metodología y que somos analíticos, cuando en realidad sabemos que una gran parte de nuestro trabajo es intuitivo.

O porqué en la primera reunión ya tenemos una idea de solución.

O qué hacemos cuando nos damos cuenta de que esa primera idea en realidad es inadecuada.

El diseño no es nada del otro mundo, todos pueden diseñar, pero no todos diseñan todo el tiempo.

El cielo bajo de los Países Bajos

5/06/2009

cielobajo

En las elecciones europeas que ayer se celebraron en los Paises Bajos, el PVV, el partido xenófobo y antieuropeo que lidera Geert WIlders, consiguio 4 escaños, uno más que los socialdemócratas de PvdA, que consiguieron apenas 3. Con este resultado el PVV comienza a afirmarse como el segundo partido después de los democristianos del CDA. Los del CU/SGP se mantuvieron en 2 escaños, CU/SGP es un conglomerado de partidos religiosos cristianos cuasifundamentalistas, aunque con un ideario no tan repugnantes como Wilders y sus secuaces. Los escaños que perdieron los socialdemócratas fueron a parar mayoritariamente a D66, el partido liberaldemócrata.

Amsterdam votó en masa a D66 y a Groen Links (los verdes de izquierda). Típico.

Esto debería hacer pensar a aquellos que siguen viendo en los Países Bajos aquel país tolerante que fue. Quien visita Amsterdam y cree encontrar una ciudad abierta y tolerante, no se equivoca. Pero se equivoca mucho si extrapola la realidad de esta ciudad y de otras grandes ciudades a todo el país. Fuera de las grandes ciudades, los neerlandeses votan a la derecha del centro.

Los Países Bajos son hoy en día un país retrógrado, miedoso y encogido. Tan temeroso de su Dios, como del Islam y los supuestos trabajos que polacos y rumanos van a robarles.

En los Países Bajos, el cielo roza las cabezas de sus habitantes de tan bajas que vuelan las oscuras nubes. En estos días especialmente.