¿Que tiene LinkedIn de social?

Frecuentemente, sobre todo despues de ponencias y clases, me llegan invitaciones para LinkedIn. Antes las aceptaba, pero ahora ni contesto, supongo que podría hacer un opt-out para que no me lleguen invitaciones, pero me da fiaca hacerlo.

Lo único que hasta ahora hice en LinkedIn fue aceptar peticiones. He preguntado a conocidos y a ellos les pasa lo mismo, sólo aceptan invitaciones. Hay gente que envía invitaciones claro esta. ¿Que hay de social en esto?

Según la wikipedia una red social es un grafo (un mapa) en el cual los nodos representan individuos y las aristas relaciones entre ellos. El contenido de esas relaciones debe ser definido por el investigador y puede ser cualquier relación, desde amistad a número de llamadas de teléfono o asistencia a las mismas películas.

Toda mi interacción con gente a traves de LinkedIn se limita a:

ellos: «quieres estar relacionado conmigo»
yo: «Si»
ellos: «OK, ya estás relacionado conmigo. Ahora formamos una red social, te he incluído en el mapa de mis relaciones.»

Alfred Korzybski nos dice que el mapa no es el territorio, y el nombre no es la cosa nombrada. Seguro, en todo pensamiento hay una mediación. Pero a veces el nombre sí es la cosa y a veces la bandera es el país, basta recordar el asesinato de dos hinchas del Leeds United apuñalados en Estambul hace unos años por deshonrrar la bandera Turca para darse cuenta de que los humanos no siempre vemos las cosas de la manera lógica y racional.

Lo social de LinkedIn se limita a mapear estas invitaciones porque es hasta aquí donde llega la interacción social entre miembros de Linkedin. En este caso de nuevo el mapa es el territorio. ¿Es LinkedIn tan solo el mapa de una red social surgida para formar el mapa?

Baudrillard avanzaba en su ensayo de 1978 «Simulacro y simulaciones«:

Se trata de la generación de modelos de algo real que no tiene origen ni realidad: un «hiperreal». El territorio ya no precede al mapa, ni lo sobrevive. De aquí en adelante, es el mapa el que precede al territorio, es el mapa el que engendra el territorio[…]

Baudrillard cita a Jorge Luis Borges, quien en «Historia Universal de la infamia» escribe:

En aquel Imperio, el Arte de la Cartografía logró tal perfección que el Mapa de una sola Provincia ocupaba toda una ciudad, y el Mapa del Imperio toda una provincia. Con el tiempo, estos Mapas Desmesurados no satisfacieron y los Colegios de Cartógrafos levantaron un Mapa del Imperio, que tenía el tamaño del Imperio y coincidía puntualmente con él.

En Linkedin la gente no interactúa como si lo hace en Flickr o en YouTube. Seguro que sirve para Head-hunters y gente buscando trabajo, pero ¿es esto una red social? ¿Es el directorio teléfonico de una empresa una red social? ¿Es InfoJobs una red social?

¿Cual es la naturaleza de las relaciones en LinkedIn? ¿Son relaciones sociales? ¿Hay algo más allá de crear el mapa? En LinkedIn hay links, pero ¿donde está la (inter)acción? ¿puede una red ser verdaderamente social si sus miembros no interactuan de manera activa?

—-

Post Scriptum sobre Baudrillard: para Alan Sokal Baudrillard es un charlatán como muchos otros filósofos posmodernos. Evidentemente los escritos de Baudrillard contienen no sólo cosas insostenibles desde el punto de vista científico, sino que a menudo son incomprensibles y absurdos. Con todo, debo decir que algunos de sus libros, como Cool Memories me han gustado y que pienso que algunas de sus reflexiones valen la pena. Aunque prefiero verlo como literatura, nunca como filosofía ni como ciencia.

Post Scriptum 2: LinkedIn acaba de lanzar un servicio de preguntas y respuestas. Ahora si LinkedIn tiene el objeto de interacción entre miembros que le faltaba.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s


A %d blogueros les gusta esto: