La revista Time elige cada año una personalidad representativa de los eventos del año en cuestión. Algunas personalidades Time del pasado incluyen a Adolf Hitler (1938), George W. Bush (2003) o Bill Gates (2005). Este año no se ha elegido a ninguna personalidad de primera magnitud, sino que se ha seleccionado a «Tú», la persona anónima, el individuo común, la gente normal. El motivo para este cambio es la masiva participación de los usuarios en las diferentes aplicaciones sociales de la web: Wikipedia, You Tube y MySpace.
[2006] It’s a story about community and collaboration on a scale never seen before. It’s about the cosmic compendium of knowledge Wikipedia and the million-channel people’s network YouTube and the online metropolis MySpace. It’s about the many wresting power from the few and helping one another for nothing and how that will not only change the world, but also change the way the world changes.
Time es propiedad de Time Warner, un dinosaurio corporativo también dueño de AOL, CNN, HBO, Warner Bros y muchas otras empresas de medios (y telecomunicaciones), puramente unidireccionales y con un modelo claramente basado en públicos y no en usuarios participativos.
Otro artículo de esta edición, Power to the people dice cosas asombrosas como «You control the media now, and the world will never be the same.» Esto es falso y la falsedad es facilmente demostrable. Tal vez la gente normal controle (al menos por ahora y en cierta medida) los contenidos de la wikipedia y los videos de YouTube, pero nadie de nosotros controla ni Time, ni Fox, ni CNN, ni Telecinco. Tal vez el futuro sea diferente y la gente normal consiga más poder sobre los medios de comunicación masiva, hoy por hoy no es así. Los medios masivos siguen igual que cuando apareció Manufacturing Consent en 1988 o peor, ya que desde entonces éstos se han concentrado en las manos de un puñado de dueños.
13/01/2007 a las 15:45 |
¿Qué hace que los medios convencionales sean convencionales?saludos!
18/05/2023 a las 14:37 |
Appreciatte you blogging this