A principios de marzo la revista Actualidad Económica publicó un artículo donde intervengo hablando sobre Intranets bajo el título Intranet: la red más cercana. Se comentan casos de Adecco, Deloitte, IBM y Repsol YPF.
Es un artículo interesante para gente de un nivel inicial (en general, el público de la revista lo es). Han escrito mal mi nombre, pero no me desanimo, estoy acostumbrado, me pasa desde la escuela primaria.
Necesitas hacer una nota de gastos. ¿Dónde encuentras el impreso? Quieres localizar a un colega de tu empresa que trabaja en Singapur. ¿A quién preguntas? Te enteras que el director general de tu empresa ha dimitido. ¿Cómo consigues más información?
Si la respuesta a todas estas preguntas es la intranet corporativa de tu empresa, entonces tu compañía está haciendo una buena labor de comunicación interna. Pero la utilidad de estas redes internas para los empleados han evolucionado y existen un sinfín de posibilidades.
“Con una buena intranet no sólo ahorras tiempo y dinero, sino que también creas espacios que, de otra manera, no podrían existir“, apunta Ariel
GurenzvaigGuersenzvaig de Multiplica, consultora especializada en la creación de sitios web y que ha colaborado en la creación y mejora de varias intranets corporativas en España.Los espacios a los que se refiere
GurenzvaigGuersenzvaig incluyen desde foros para el trabajo en equipo, hasta espacios para la formación online, o televisiones corporativas. Las intranets también permiten compartir conocimientos entre colegas o contactos de clientes a los que tengan acceso todos los empleados de la compañía.
Intranet: la red más cercana – Descargar artículo completo en formato PDF
13/03/2007 a las 16:55 |
Ja! Y yo que creía que era al único que le escribían mal su nombre
Abrazos,
Cuauhtémoc.