¿Cuanto vale una silla incómoda?

Leo en Design.nl que un fetichista norteamericano pagó € 264.000 por una variante blanca de la conocida silla roja y azul de Gerrit Rietveld. La «silla» se creía perdida; esto, sumado al hecho que casi todas las piezas de Rietveld se exhiben en conocidos museos han hecho que la pieza haya alcanzado este increíble precio.

record_rietveld_sm.jpg

En el artículo Crisis de la Modernidad (incluído en el libro El mundo como proyecto) Otl Aicher nos dice sobre la silla:

Una silla de incómodo asiento es una mala silla aunque pueda valer como obra de arte. Es mal diseño.

El que quiera, sin gastar tanto dinero, tener en su casa una réplica de esta pieza de museo para colgarla de la pared (ojo que es insalubre sentarse en ella) puede comprarse el libro Rietveld meubels om zelf te maken = How to construct Rietveld furniture y dedicarse un par de tardes al bricolage.

libroroetveld.jpg

El que quiera gastar algo más de dinero y dar rienda suelta a su religión estética, mientras pone a prueba su intelecto, puede encargar una silla Rietveld «original» a la empresa de los nietos de Rietveld Rietveld by Rietveld. Estas sillas vienen con un chip de protección desarrollado por EasyLogic RFID Distribution, el chip garantiza que sea una réplica oficial (ji ji ji) y no una vulgar copia.

19 respuestas to “¿Cuanto vale una silla incómoda?”

  1. sky4you Says:

    oño!, por una silla, mi reino por una silla! jajaja :lol:

  2. jordi Says:

    Suposo que no s’ha venut per la seva incomoditat sinó per ser una icona. I és veritat, jo hi he segut i és incòmoda de collons.

  3. luz Says:

    Pues yo tengo dos pero sin pintar.
    Ahora estoy pensando en hacer una re-interpretación de la red-blue,pero con curvas.Sólo curvas.

  4. cesar augusto galan zambrano Says:

    Casualmente voy a colocar un comentario de un amigo, haciendo referencia a otro amigo estudiante en la UBA de Buenos Aires.

    Él, diseñador gráfico, esta haciendo la especialización en gestión de proyecto le contó que había visto una exposición sobre sillas. Y comento que no sabia porque los Diseñadores Industriales, sentíamos con pasión el tema de las sillas.

    El contra comentario, y tratando de que entendiera el hecho fue la siguiente acotación: «PARA LOS DISEÑADORES INDUSTRIALES LAS SILLAS SON FETICHES». Me parece apropiada la respuesta y este post creo me da la razón.

  5. Roca Says:

    no creo q sean fetiches, simplemente es enterder el contexto en el cual se creo dicho diseño por esa y otras variables alcansa tal magnitud de precio…

    y por sobre todo para comprenderlo hay q haber estudiado algo sobre la silla y su diseñador o el contexto historico…

    hablA

  6. maurico Says:

    Compañeros….

    No importa si alguien paga “X” cantidad de dinero por “x” cosa…..

    Sino que en el trabajo de Gerrit Rietveld, a mi modo de ver, relaciona, al diseño industrial, con la escultura….

    eso tiene un valor….. y no en dinero…

    son muy audaces sus propuestas…. (ver lo que se hacia en esa época)
    fíjense en el recorrido visual, los pesos, los vacíos, el ritmo que genera y que los formatos de las maderas utilizadas…..
    casi no tienen pretensión…..
    muy simple los componentes de la silla….

    vean más trabajos de Rietveld….. con mejor disposición…. no se van a arrepentir…

    muchos saludos….
    mz
    mazzzuco@yahoo.es

  7. Ariel Guersenzvaig Says:

    Mauricio,

    Si que importa si alguien paga X por algo, el capitalismo es el paradigma ineludible a tener en cuenta y el precio es la variable que define el valor económico de algo, no puedes decir que no es importante que un tipo pague mas de un 1/4 millón de euros por una silla.

    Tus términos (recorrido visual, pesos, vacíos, ritmo) son plásticos y éso es lo que es la silla de rietveld, una construcción plástica de acuerdo a los dictados de Mondriaan, pero eso no la convierte en diseño, en el diseño importa el uso y la silla no se puede usar.

    Como podrás comprobar, lo de mezclar la escultura (el lenguaje del símbolo) y el diseño industrial (aunque aún no era diseño) ya se hacia desde mucho antes: http://store.antiqueroom.com/index.html

    Saludos,

  8. mauricio, ex maurico Says:

    Ariel,
    Agradezco la respuesta….

    comprendo y comparto tu reflexión acerca del excesivo valor que se le da hoy, al trabajo de Rietveld, pero considero que no es su responsabilidad, si no, del perverso e injusto mercado…

    La silla tiene, o debería tener, el mismo valor (monetario-emocional) que cuando fue hecha por primera ves…. para que así, quien la quisiera la pudiera tener…. un trabajo justo, un precio justo….

    Y con respecto al diseño
    Me interesa saber tu opinión con respecto al movimiento “Memphis” liderado por Ettore Sottsass, con respecto a su valides como diseño….

    Y creo que existe dentro del diseño clasificaciones o subdivisiones… donde se agrupan por características y finalida…. y son todos diseños industriales…. pero buscan cosas distintas….

    gracias por la dirección que mandaste. muy interesante

    Me interesa tu opinion
    Muchos saludos

  9. Ariel Guersenzvaig Says:

    Mauricio,

    la validez de Memphis no creo que esté en el diseño, yo no veo diseño ahí, veo una palabra pintada en 3D, un discurso conceptual, pero no veo una actividad proyectual de diseño.

    Evidentemente Sottsass ha sido un gran diseñador, sus trabajos para Olivetti (no sólo los primeros) son muy coherentes. Pero Memphis fue el orígen de más de una decada de horror (eran muy fácil copiar a Memphis) y ver los objetos e interiores producidos en esta época me causa la misma impresión que ver fotos de las chicas de Bananarama.

    De Memphis sólo se ve que está pasado de moda, nada trasciende, sólo un cuestionamiento del gran movimiento del siglo XX. Quizas sea este el gran valor de Memphis, haber cuestionado al movimiento moderno, que, ahora lo vemos más que nunca, es un proyecto inacabado, no un proyecto cerrado.

    Saludos.

  10. Mauricio Says:

    Jajjaja
    Tengo una posición distinta…

    Yo no soy un defensor de Menphis, por el movimiento en si, sino, por el aporte en la línea de tiempo del desarrollo del diseño…. son visionarios…. y por ende, un aporte al diseño y la actividad proyectual.

    El tiempo que duro la influencia, una década o más, sigue NO siendo culpa del movimiento, sino de la moda o de la falta de proposiciones nuevas de otros diseñadores contemporáneos…..

    Para mi, el diseño no es obligatoriamente 100% funciona, ya que si partes de esa postura, lo restringes o limitas a un “funcionalismo”, que en muchas ocasiones, poco o nada ayuda a el enriquecimiento del oficio…

    Por eso creo que, “no se mide con la misma vara, cuando se buscan cosas distintas”, y que en ocasiones hay que dejar el funcionalismo de lado y realzar otros aspectos de los objetos….
    “hay que dejarse seducir por las FORMAS, vivirlas de otro punto de vista….”

    Saludos
    Mz
    Chile.

  11. Ariel Guersenzvaig Says:

    No se donde sacas esto del funcionalismo… la verdad no veo la relación entre tu comentario y el mío.

    Saludos.

  12. Ariel Guersenzvaig Says:

    La tontería del «diseño de conceptos» no tiene límites: http://www.walking-things.com/microsites/walking-chair/

  13. Luinewman Says:

    Hola a todos,as.
    Sin querer meterme en política y polémica de ningún tipo,yo dispongo de una replica del sillón de Gerrit Rietveld,hecho artesanalmente por mi y aparte de lo que dicen que es incomodo,para nada es así,en este te puedes quedar hasta dormido,si alguien esta interesado esta a la venta,preguntar por precio y para más información podéis mandar un E-mail a oclaver@hotmail.com,poner como referencia:interesado por la replica Red & Blu de Gerrit Rietveld.Un saludo.

  14. Ariel Guersenzvaig Says:

    ¿Le has puesto almohadones o algo para que el asiento sea más benigno?

  15. guillermina Says:

    Rietveld nunca quiso hacer una silla cómoda… nunca hablo de confort. La funcion de su silla roja y azul era totalmente estética, quedando como función secundaria la simbólica y práctica.
    Para mi lo vale el precio.

  16. Ariel Guersenzvaig Says:

    Guillermina, estoy de acuerdo contigo.
    Lo estético es lo único que cuenta en esta silla, por eso es escultura, no diseño.

  17. alain ducloux Says:

    Para ser francos, si tuviera en dinero la compraria, por el hecho que aprecio lo que representa. Hay personas que pagarían por estupideces como los zapatos azules de Elvis Presley de $1,000,000 US. !¿para que rayos los quieren!?

    Pues el valor de las cosar es muy relativo. No se puede dejar aun lado toda la filosofía del producto ni su marco teórico.

    Por cierto, es bueno debatir temas de interes común, no por el hecho de tener la razón, sino de ver otros puntos de vista. ¿qué sería del diseño sin tomar en cuenta hasta el último detalle?

  18. ariel Guers Says:

    Hola Alain,

    Pienso que los zapatos del King son un fetiche. Por otra parte, el millón de dólares también es una inversión, seguramente el que los compró, los podrá revender, llegado el momento.

    No creo que el precio sea un reflejo ni de la filosofía del producto ni de su marca teórico, hay factores económicos que determinan que esta silla valga lo que vale. Si fuera por la filosofía o el valor para el diseño, también se pagarían un millón de dólares por una exprimidora braun o por cualquier ipod, por dar un par de ejemplos.

    Ariel

  19. Pablo ( ESAPA) Says:

    Hola a todos.
    Soy estudiante de diseño de producto en una escuela de artes de Asturias españa.
    No me voy a extender mucho en el tema puesto que hay un montón de comentarios al respecto ya, y tampoco dispongo de mucho tiempo.

    En primer lugar me gustaria aclarar un poco el tema de si la silla vale o no vale su precio.
    Veamos, estamos hablando de una pieza de diseño que forma parte de la historia del diseño. Podríamos entrar en las desproporcionadas cifras en las que llegan a tasarse estos objetos pero… sería entrar en la misma discusión de si ls obras de arte valen el precio que se pide por ellas.
    Evidentemente para unas personas si, para otras no.aunque siempre hay que tener en cuenta que muchas veces son otros intereses, y no los artísticos, los que mueven este NEGOCIO.
    Pues bien, aparte de esto aportar algun dato que no se ha dado aqui, como por ejemplo que la silla intenta unir en un solo concepto la fusión entre arte y diseño, puesto que está inspirada en los cuadros de Mondrian, en los cuales disponía diferentes parcelas de colores encuadrados en diferentes espacios, y eso es lo que se ha intentado conseguir con el diseño de esta silla. A su vez representa el movimiento, y la diferente disposición de elemento en el espacio. No olvidemos que Rietveld fue un conocido arquitecto holandes. Por lo tanto, su obra intenta materializar los ayadgos o descubrimientos de sus amigos artistas en la época, los años veinte.

    por todos estos motivos se puede decir que esta silla tiene un diseño único y muy cuidado. Otra cosa es que todo elemento con la muletilla «de diseño» ascienda a cifras inalcanzables para usuarios o compradores potenciales, pero ese ya es otro tema.

    Por lo tanto en conclusión, por todo lo dicho anteriormente, he de decir que ya, directamente el título de esta discusión es erroneo, puesto que nose puede hacer la pregunta/afirmación: ¿Cuanto vale una silla incómoda? puesto que sería la misma tonteria que caer en la Generalidad de preguntar:
    ¿Cuanto vale un cuadro?
    No olvidmos que en ocasiones es necesario ver las obras de diseño como lo que son, eso si, tener un juicio y criterio propios son cosas fundamentales para levantar el diseño y llegar a un buen purto. Por todo esto, a los pocos que aun sigan leyendo este tostón de comentario, Gracas por su atención, y espero sus respuestas.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s


A %d blogueros les gusta esto: