Ayer comprendí la naturaleza disruptiva del diseño de interacción de una manera demoledora. En los debates internos que realizamos en Elisava, ponemos en duda los actuales planes de estudio de los estudios superiores de Diseño y tratamos de definir los nuevos, ayer tratábamos sobre todo el tema de la organización de los estudios. En Elisava uno estudia Diseño, pero puede especializarse en Gráfico, Interiorismo, Industrial, etc.
Hasta la aparición del diseño de interacción podíamos dividir las especialidades del Diseño en 2D y 3D. de esta manera un poster es 2D y un mueble es 3D, una tarjeta de visita es 2D y una sala de reuniones es 3D.
Sin embargo, el diseño de interacción no es lo uno ni lo otro, ni es, tampoco, ambas cosas a la vez. La dimensión del tiempo es un factor (una dimensión) esencial en el diseño de interacción que añade una complejidad más a la división en dimensiones. A diferencia de un sofá o un sello postal, cuya existencia es concebible en 2 o 3 dimensiones sin tiempo, la interacción necesita del tiempo. La interacción requiere tiempo para devenir y poder existir. Pero la interacción y el diseño de interacción no son lo mismo, la interacción está en el mundo real, el diseño de la interacción es una serie de procesos, un conjunto de decisiones que no están en ningún sitio dimensionable.
Podemos decir, entonces, que el diseño de interacción es platónico. Si aceptamos esto ya no podemos utilizar las dimensiones mundanas de 2D y 3D. El diseño de interacción, al igual que el cuadrado perfecto y el número π (pi) están en el cielo.
15/02/2008 a las 20:16 |
20/02/2008 a las 10:39 |
[…] El diseño de interacción es irracional Continúo con mi reflexión acerca de la imposibilidad de clasificar el diseño de interacción en 2D o 3D. […]
22/02/2008 a las 8:46 |
[…] con mi reflexión acerca de la imposibilidad de clasificar el diseño de interacción en 2D o 3D. En ese post decía que el diseño de interacción es como el número p (pi). Pi es un número […]