Indicadores económicos del diseño

Es notable la falta de datos de primera mano acerca del impacto económico del diseño en la economía española. Sobre todo al no existir un grupo CNAE específico para el diseño, se hace difícil obtener datos oficiales de esta actividad económica, que aparece demembrada en varias divisiones y grupos inespecíficos.
Esta situación cambiará con la nueva clasificación denominada CNAE-2009, que entrará en vigor en el 2009 y que está de acuerdo al marco europeo de actividades económicas. Tendremos un grupo CNAE para las actividades de diseño especializado, que agrupará el diseño industrial, el diseño gráfico, el diseño de moda y el diseño de interiores, entonces podremos contar con primera vez con fuentes primarias de información.

Esta falta de datos no es algo puramente español, incluso países muy avanzados en políticas de diseño no tenían datos fidedignos hasta hace unos pocos años, como el caso de Dinamarca, el Reino Unido o los Países Bajos. Sobre todo estos dos últimos países han avanzado mucho en tareas de mapear el impacto económico del diseño a través del Design Council y la Fundación Premsela.

Durante los últimos años, también en España y Cataluña también se han realizado estudios acerca del impacto económico del diseño. A continuación recopilo una serie de datos relevantes.

Estudio del impacto económico del diseño en España 2005. IDOM/DDI Sociedad estatal para el desarrollo del diseño y la innovación. 2005

  • El 70% de las empresas españolas afirma tener en cuenta en alguna manera el diseño en su estrategia (p 26).
  • El 75% de las empresas con ventas crecientes consideran el diseño un aspecto relevante en su gestión (p 26).

Èxit de mercat i disseny. Tresserras, Josep et al. Barcelona: CIDEM. 2005

  • Las empresas investigadas en el estudio [se trata de empresas catalanas] declaran haber tenido un incremente en las ventas mayoritariamente superior al 10% en el período 2000-2003 como consecuencia directa de la aplicación del diseño en el desarrollo de sus actividades. Más del 20% de las empresas consultadas declara un crecimiento superior al 20% en este período gracias a la aportación del diseño. (p. 88).
  • Más de 70% de las empresas identifica como apreciables o muy apreciables los incrementos de la identidad de marca o producto como consecuencia directa de la aplicación del diseño. (p. 90).
  • Un porcentaje similar (a 70%) de las empresas declara que el diseño es determinante en el incremento de la calidad percibida por los consumidores, de manera apreciable o muy apreciable (p. 90).
  • El diseño se puede considerar un factor de éxito en mercados maduros y de oferta. (p 101).
  • La aplicación del diseño ha permitido aumentar significativamente el volumen de exportaciones y acceso a nuevos mercados. Un 23% declara aumentos superiores al 10%. (p 101).
  • El 70% de las empresas considera el diseño gráfico muy importante y la aplicación del diseño al packaging genera más calidad y probabilidad de éxito (p 101).

Identificació i catarerització del grau de sensibilizatció de les empreses catalanes en temes de disseny. CIDEM/FAD. 2003

  • El 94% de las empresas consultadas han subcontratado servicios de diseño (p 16).
  • Un 35% de las empresas estudiadas tienen una política de diseño definida (p 16).
  • Un 93% de las empresas han destinado recursos a la formación en diseño (p 18).
  • La inversión en diseño llevada a cabo por las empresas consultadas dentro del proceso de desarrollo de un producto se situa en una media de 15% (p 20).

3 respuestas to “Indicadores económicos del diseño”

  1. Tentándole :: En 2009 tendremos un código CNAE para el diseño especializado :: April :: 2008 Says:

    […] Ariel Guersenzvaig me entero de que el año que viene tendremos un código CNAE específico para incluir las […]

  2. Francisco Says:

    Una buena noticia para nuestro ámbito.

  3. Ariel Guersenzvaig Says:

    ¡Sin duda!
    Específicamente estaremos en la división M (actividades profesionales, científicas y técnicas), grupo 74.1 (actividades de diseño especializado).

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s


A %d blogueros les gusta esto: