A pesar de Bolonia y sus promesas de movilidad, para ser profesor en una universidad española es imprescindible tener homologado el título extranjero a un grado español. Hace un par de meses, y después de años de quejas de diferentes secretarías académicas y después de no haber podido dar clase en la Universidad de Barcelona por no tener el título homologado, me decidí a iniciar los trámites para convalidar mi licenciatura holandesa.
El trámite es bastante kafkiano y llegó al ridículo cuando tuve que traducir todo del ingles al castellano (!), porque claro, parece que los funcionarios encargados de evaluar los grados extranjeros no hablan inglés. Mi expediente académico está en inglés, como el de muchas universidades holandesas que lo expiden en inglés y en holandés pensando que de esta manera lo entenderán en cualquier lado. Wrong.
El absurdo llegó a un punto crítico hoy. Recibí una carta certificada donde me piden la «copia compulsada del título cuya homologación se solicita o certificación acreditativa».
Luego de esperar 15 minutos al teléfono, hablé con alguien de «expedientes» que me dijo que ellos esperaban un diploma. Se refería a un diploma de estos con ornamentos renacentistas, con escudos y filigranas, con bordes y sellos lacrados.
Mi diploma holandés en realidad es casi un certificado, es un simple folio DIN A4, con un relieve y el logo de la universidad. No se parece en nada a un «diploma español», pero dice todo lo que tiene que decir: entre otras cosas dice clarito el nombre de la universidad, que soy licenciado, tiene la fecha y el lugar de expedición. Pero no tiene ornamentos renacentistas, ni lacre, ni escudos. Eso sí, también está traducido al castellano por un traductor jurado y apostillado por el Ministerio de Educación holandés, como todo el resto de documentos que tuve que entregar.
Esta gente, los que van a estudiar mi expediente académico y, espero, a convalidar mi título, no han sabido reconocerlo.
Estar en manos de incompetentes me pone muy nervioso.
16/04/2009 a las 10:48 |
Siempre que tengo que ir a «arreglar papeles» me empiezan a salir ampollas…
Lo curioso es que el estado acarrea esta fama, almenos, desde finales de s.XIX
http://www.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/67035062069158886480046/p0000001.htm
Un abrazo Ariel, espero que nos veamos pronto!
16/04/2009 a las 13:34 |
Yo aún no he tenido los huevos suficientes para hacer semejante papeleo. Cada vez que lo pienso me entra urticaria… Aunque tarde o temprano me tocará.
Suerte, Ariel.
16/04/2009 a las 15:08 |
Gracias por el apoyo!
16/04/2009 a las 22:43 |
Yo en menor medida también tendré que hacer ciertos trámites con una titulación estranjera para cursar un máster oficial en los próximos meses, ya me dirás si te salió bien de precio el traductor jurado porque yo también tendré que traducir mi título en septiembre!.
Suerte, y ya irás contando por aquí los avances ;)
17/04/2009 a las 23:40 |
Ni te imaginas lo que tenes que hacer en Brasil para revalidar un diploma de diseñador industrial…me pidieron el diploma de secundaria que para variar viene tambien con bordes y decoraciones doradas sellos de todos los colores y firmas de gente que ni conosco.
por lo menos la madre patria esta un paso al frente
18/04/2009 a las 18:44 |
Si todo va bien, en algún momento (espero que antes de 2011) tendré el doctorado por la Universidad de Barcelona. El ser doctor presupone ser licenciado (u otra titulación inferior), sin embargo la misma universidad que me doctora, no me pide la homologación para darme el título de doctor, basta con una venia del rector.
¡Pero sí me pide la homologación para dejarme impartir clase!