Cuando pienso en carne en el contexto de la comida, pienso en carne comestible de cualquier animal no marino. Pienso en carnes rojas, blancas, magras, secas, saladas; de vaca, cerdo, rana, buey, cordero, conejo. Incluso puedo pensar en carnes non sanctas: perro, gato, ciervo, lagarto.
Cuando yo pienso en carne tambien pienso en pollo.
Sin embargo, para los infografistas de el diario El Periódico de Catalunya (5/11/2006) el pollo no es carne, es pollo. La siguiente infografía apareció ilustrando un artículo sobre los hábitos alimenticios de latinoamericanos y magrebíes.
Además me apabullan con estas extrañas categorías:
- Ensaladas
- Verduras/hortalizas
- Patatas
Las verduras generalmente son hortalizas, así como también lo es la base de las ensaladas: la lechuga. ¿Y la ensalada de patatas? ¿Y la ensaladilla rusa?
Obviamente, la culpa no es de los infografistas sino de los que diseñaron esta encuesta, y no advirtieron la pésima definición de categorías a la que exponían al pobre participante.
Otro punto: los magrebíes no comen cerdo, en ciertas partes de latinoamérica apenas se come cordero. La categoría carne es demasiado amplia. Pero eso sí, el pollo no es carne, el pollo es otra cosa: el pollo es pollo.
27/01/2007 a las 18:53 |
Barba recortada.
27/01/2007 a las 19:54 |
Creo que cuando hablan de pollo se refieren a carne humana.
Me explico: el hermano de mi suegro (andaluz él) cuando me veía llegar a casa de mi novia, se dirigía a ella y decía: «ya viene tu pollo».
Podría ser que el infografista tuviera el hermano de su suegro tan simpático como el mío, …
9/10/2021 a las 19:40 |
Te faltó carne de mosca