La mentira de los requerimientos

“It is often not at all clear what ‘the problem’ is;  it may have been only loosely defined by the client, many constraints and criteria may be un-defined, and everyone involved may know that goals may be re-defined during the project. In design, ‘problems’ are only defined in relation to ideas for their ‘solution’, and designers do not typically proceed by first attempting to define their problems rigorously”.

Nigel Cross, Designerly ways of Knowing

Amén

Para mediados de julio les prometo 100 páginas acerca de como pensamos los diseñadores.

O dicho de otra manera, serán 100 páginas acerca de porqué al cliente le decimos que seguimos tal o cual metodología y que somos analíticos, cuando en realidad sabemos que una gran parte de nuestro trabajo es intuitivo.

O porqué en la primera reunión ya tenemos una idea de solución.

O qué hacemos cuando nos damos cuenta de que esa primera idea en realidad es inadecuada.

El diseño no es nada del otro mundo, todos pueden diseñar, pero no todos diseñan todo el tiempo.

2 respuestas to “La mentira de los requerimientos”

  1. Jorge Márquez Says:

    Me gusta este punto de vista! Sobre todo creo que el paradigma metodología debe evolucionar, por ejemplo los desarrollos ágiles van un poco más en esta línea. Ahora bien la intuición creo que es un activo de mucho valor a la hora de ejecutar diseños.

    En cuanto a «tener la solución en la primara reunión» aquí hay una lucha enorme por no vanalizar el trabajo y evitar el «si ya sabes lo que vas a hacer porque me quieres cobrar una fase de análisis»

    Saludos!

  2. Ariel Guersenzvaig Says:

    En la primera reunión tenemos una idea de solución, pero esa idea evolucionará. Esa idea es sólo un indicio, una pista y probablemente no tendrá mucho que ver con la solución definitiva.

    Saludos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s


A %d blogueros les gusta esto: