Archive for diciembre 2007
¡Feliz 2008!
25/12/2007La tulipomanía: una parábola de fin de año
25/12/2007A principios del siglo XVII, se produjo en los Países Bajos una demencial burbuja especulativa conocida como la tulipomanía. La tulipomanía fue el primer fenómeno de locura mercantil colectiva de la era moderna, y su fín fue también el primer crack bursátil.
Originario de Turquía, el tulipán se hizo popular en Holanda a finales del siglo XVI. La insaciable demanda por los bellos y raros bulbos alcanzó su punto más alto en 1636, cuando cuado se pagarón 6000 florines por el Semper Augustus y 4200 florines por el Viseroij. Estos importes representaban quince o veinte veces el salario anual de un carpintero.
Según consta en los álbumes de acuarelas que los mercaderes utilizaban para mostrar a sus clientes las distintas variedades de bulbos, muchos bulbos fueron comercializados por importes equivalentes al valor de las famosas casas señoriales de los canales de Amsterdam.
La época también generó una serie de interesantes pamfletos, algunos publicados por calvinistas temerosos de Dios, ridiculizaban la locura de la especulación, otros justamente explicaban a los interesados cómo entrar en el negocio.
La especulación llegó a tal punto en 1637, que los bulbos se vendían más rápido de lo que podían crecer, a veces ni el comprador ni el vendedor habían visto el bulbo y ya no era el bulbo lo que cambiaba de mano sino un papel que se vendía y revendía a precios cada vez más altos. Los mismos comerciantes pidieron al gobierno que interviniera y prohibiera el comercio de bulbos.
En febrero de 1637 la burbuja explotó y decenas de fortunas desaparecieron de la noche a la mañana. Sin embargo el crack no fué sólo el final de una burbuja sino el inicio de un nuevo período, más serio y más sobrio. El resto de la historia es conocida, los holandeses se recuperaron y se convirtieron en el principal exportador mundial de flores.
Visto en Mallorca
24/12/2007Enviado desde mi iPhone
19/12/2007Eso es lo que dicen los mails enviados desde un iPhone.
Funcionalitis irremediable
18/12/2007El patrón de fuentes de agua es simple: uno o dos botones o palancas que suministran agua fría y caliente. El agua puede venir suministrada o de la red de agua potable o de una garrafa. Si bien hay muchas clases de fuentes, todas entran dentro del patrón de interacción basado en uno o dos botones o palancas:
¡No todas las fuentes! Hay algunas extraordinariamente complicadas:
El monstruo tiene 7 botones:
- Hot (Servir agua caliente)
- Unlock
- Hot (Modificar la temperatura caliente)
- On/Off
- Cold (Modificar la temperatura fría)
- Set Up
- Cold (Servir agua fría)
Además de estos botónes, el display viene en varios colores, con indicadores y símbolos incomprensibles. Por si esto fuera poco, en la parte de atrás hay un botón de reset.
¿La perversidad de un símbolo?
17/12/2007En el blog Objectar, leo que a algunos en los paises musulmanes no les gusta el escudo del Barça por su simbología cristiana: el escudo incluye la Cruz de San Jorge, también presente, por cierto, en la bandera inglesa.
A propósito de esto, Jordi Blassi desde su blog, nos hace la siguiente propuesta de rediseño del escudo del Barça (según él, para que el logo sea más inclusivo):
Desde aquí, propongo las siguientes reinterpretaciones groucho marxistas del escudo. Pienso que están más en línea con las religiones actuales y son, por tanto, aún más universales que la interesante propuesta de Blassi.
Problemas de teclado en el MacBook Pro
16/12/2007Después de años usando PC vuelvo a usar un Mac (MacBook Pro). Más allá de tener que aprender otra vez los accesos directos, no me costó más de media hora ser un power user otra vez.
Pero mi nuevo Mac padece un problema generalizado: el teclado de algunos nuevos Macs con Leopard deja de responder de manera aleatoria, el keypad funciona, pero las teclas no; lo único que se puede hacer es esperar o reiniciar. Esto es un problema gravísimo que hace imposible confiar en la máquina como herramienta de trabajo.
El problema aún no está solucionado y por lo que parece tiene que ver con Leopard. AppleInsider informa sobre el tema, en los foros hay más info.
Agregado 17/12: en mi caso, el fenómeno se después de un sleep de varias horas de duración, al reiniciar el problema desaparece.
Agregado 29/12: ya hay un patch disponible, hay que actualizar el OS con el updater (en el menú de la manzanita arriba) o desde la sección de Downloads del site de Apple. Primero hay que haber instalado OS X 10.5.1 Update, luego se puede instalar el patch del teclado.
La pintura de Goudie
13/12/2007Recientemente, en una visita a Perpiñán, descubrí las fantásticas pinturas de Goudie. Debo decir, casi como una confesión, que no soy muy afecto a las artes plásticas, pero Goudie me cautivó inmediatamente, sus pinturas son como un comic de un solo recuadro.
Mishap
Me gusta la intriga que generan sus imágenes. La mayoría de sus pinturas son de hombres que se encuentran en situaciones extrañas y trivialmente infantiles. La gente siempre aparecen seria o apesadumbrada, lo cual provoca un ambiente tenso y tragicómico.
Pelea de Gallos
El nombre real de Goudie es John Goudie Lynch y aún no está en la Wikipedia. Yo no entiendo nada de pintura, ni de ningún arte en 2D que no sea el comic, pero creo que Goudie se merece estar en la Wikipedia. Voy a crear una entrada y voy regalársela para el día de los reyes magos.
Redundancia
9/12/2007A veces el tradicional «Fuera de servicio» no alcanza para mostrar que algo está averiado. La pantalla de una maquina expendedora de billetes de transporte público está encendida, la gente no lee el «Fuera de servicio» y piensa que la máquina funciona. Cuando la máquina no responde, la gente, decepcionada, se da cuenta de la avería.
A algún alma empática le pareció necesario pegar una cruz de cinta adhesiva con el texto «AVERIADA», en la pantalla de la maquina expendedora. Me pregunto porqué razón no se les ocurrió simplemente apagar la máquina.
Otro caso de redundancia. Esta vez en el WC de un Talgo. Son necesarios varios mensajes icónicos y textuales, de idéntico significado, para indicar cómo tirar de la cadena. Nótese como el pictograma es del mismo tamaño que el metal que contiene el botón. Debido a mi incapacidad para fotografiar, el mensaje de la derecha salió cortado, obviamente también indicaba, en tres idiomas, cómo tirar de la cadena.
Seguramente todo se podría haber solucionado ubicando el botón sobre el inodoro, como sucede en la mayoría de los aviones, donde generalmente alcanza con un pequeño pictograma que clarifica el funcionamiento.
Una Northstar Advantage adorna mi ventana
4/12/2007Santi Mundi, uno de mis socios de Multiplica, lleva años pidiéndome que me deshaga de la computadora NorthStar Advantage de 1982, que hasta ayer adornaba mi escritorio. Digo hasta ayer, porque me la he llevado a casa. Decidí ponerla en la ventana, junto a las plantas (un cactus y un par de plantas de no se qué otras especies). No fue una decisión fácil, porque el aparato funciona y en ebay se vende una similar por US$800.
A pesar de que se pueda dañar por la lluvia, no me importa, porque queda muy bien en mi ventana exterior. Le he sacado una foto con mi móvil y con la luz de los faroles nocturnos me ha quedado una especie de tecno-caravaggio.
Con luz de día se ve así.
Goaaaai!
George Clooney hasta en la sopa
3/12/2007Me parece ver a George Clooney en uno de cada dos anuncios publicitarios en la tele o en billboards. Café, relojes, aperitivos…