Me he dado cuenta de que el post donde aparece el vídeo de la Rotonda mágica, está enlazado desde la entrada del examinador de conducir de La Frikipedia.
Es que soy amigo de Chuck Norris.
Me he dado cuenta de que el post donde aparece el vídeo de la Rotonda mágica, está enlazado desde la entrada del examinador de conducir de La Frikipedia.
Es que soy amigo de Chuck Norris.
Mi gambito de apertura en la ponencia de Adobe de mañana tiene a Seetharaman Narayanan como leitmotiv.
Aquí está el borrador:
El otro día leía acerca de escritores con tatuajes.
Ayer me llegó Toughts on Interaction Design un libro de John Kolko, que compré sobre todo porque Kolko es profesor en una escuela del diseño y me interesa su perspectiva (Interaction Designers are the shapers of behavior).
He leido poco del libro, pero pinta muy bien. Aunque debo admitir que lo que más me ha llamado la atención es que el mismo Kolko aparece en la portada mostrando sus prominentes tatuajes.
Yo también tengo varios tatuajes (2 en la espalda, uno en el antebrazo y otro en el pecho) y soy diseñador de interacción y soy profesor. ¿Tiene sentido empezar una red social para diseñadores de interacción con tatuajes que sean profesores? ¿Quien se apunta? ¿Hay inversores en la sala?
En el blog Objectar, leo que a algunos en los paises musulmanes no les gusta el escudo del Barça por su simbología cristiana: el escudo incluye la Cruz de San Jorge, también presente, por cierto, en la bandera inglesa.
A propósito de esto, Jordi Blassi desde su blog, nos hace la siguiente propuesta de rediseño del escudo del Barça (según él, para que el logo sea más inclusivo):
Desde aquí, propongo las siguientes reinterpretaciones groucho marxistas del escudo. Pienso que están más en línea con las religiones actuales y son, por tanto, aún más universales que la interesante propuesta de Blassi.
The Onion es una de mis fuentes de noticias favoritas.
Me informaron acerca del iPhone:
Y también fueron los primeros en reportar acerca del Crash de Internet:
Después de 9 meses off-line, vuelve uno de mis blogs favoritos www.chandalismo.com.
Como estoy en el extranjero :P mi amigo Francesc me envía noticias de la península. Según el diario El Periódico, la policía detuvo a un tipo en Badalona que vendía costo (hachís) en su propia casa. Lo notable es el cartel que hizo para anunciar su producto. Nótese la calidad del mapa.
A pesar de las diferentes, y probablemente apócrifas, fechas de nacimiento de uno y otro, estoy convencido de que los famosos diseñadores industriales André Ricard (derecha) y Raymond Loewy (izquierda) son en realidad hermanos mellizos y fueron separados al nacer.
Si alguien sabe algo más ¡que lo revele por favor!
Hace apenas unos pocos días moría el gran Peter Drucker. Drucker, un pionero en la teoría del management y las organizaciones, se definía a si mismo como un “ecologista social”, más que como un teórico de la gestión.
Drucker fue el primero en ver a los empleados como recursos y no como gastos. Era crítico con los métodos tayloristas, que impedían la creatividad y fue el introductor de la idea de los trabajadores del conocimiento. Llamativamente, también era muy crítico con los sueldos extremadamente altos de los directivos de las grandes empresas:
In the next economic downturn, there will be an outbreak of bitterness and contempt for the super-corporate chieftains who pay themselves millions.
También hablaba de temas que nos atañen a los diseñadores y no solo a la gente de managemente o de marketing:
What is our business? Who is our customer? What does the customer consider value?
Escribió decenas de libros. Yo he leido The Essential Drucker con cierto placer, aunque debo decir que no creo que vaya a aplicar mucho de lo aprendido, mi futuro no creo que esté en el management de grandes empresas.
Drucker rehuía del término gurú. Según él, los periodistas usan la palabra «gurú» porque la palabra «charlatán» es demasiado larga para los títulos.
—
Ahora hay gurús por todos lados, en todos los ámbitos. Sobre todo en la autoayuda y en el management. Su calidad de gurús nos exime de evaluar sus dichos de manera racional, son gurús, evangelistas, religiosos, uno puede creer y aceptar lo que dicen o dejarlo de lado. Aunque hay otros, diría que el gurú por antonomasia es Tom Peters. Uno puede aceptar lo que dice para adoptarlo y repetirlo, como un mantra, sin necesidad de pensar.
También yo he encontrado mi gurú, pero como no soy religioso sino groucho-marxista, mi gurú se llama L. Vaughan Spencer, L-Vo para los acólitos. Es el Tom Peters de la generación Britney Spears, el Che Guevara de la gestión del cambio, el John Lennon del coaching y el team-building, el Raphael de los 360º (los 360º de L-Vo son de 460º).
Algunos de sus libros, aún no traducidos al castellano:
Obviamente, por si no lo habían detectado, L-Vo es un actor cómico y todo lo mencionado es satírico. Sin embargo toda su charlatanería tiene base en el mundo real. En el libro Management Speak de Davi Greatbatch y publicado por la prestigiosa editorial Routledge, se examinan las técnicas verbales y no verbales aplicadas por los gurús para lograr su objetivo religioso: evangelizar.
Las cuatro expresiones más usadas por mi amigo Temo:
El nombre real de Temo es Cuauhtémoc, y como intuyen los iniciados, Temo es mexicano (de Morelia). Como tal se vuelve loco cuando la gente escribe México con J: Méjico. Temo también se vuelve loco cuando suena Dancing Queen de Abba. Yo también me vuelvo loco. Dancing Queen es de las mejores canciones pop de la historia, tal vez sea la quintaesencia del pop.
Con nuestro amigo Henrry Rodriguez (si, Henrry con doble R) le escribíamos poemas:
Oh Temo, temo lo temido
Temeroso, Temo temer
Oh Temo, temor
¿Quién teme al lobo feroz?
Dispair Inc. es una compañía que se dedica a la desmotivación de empleados. En constante guerra con los gurús de la motivación, los consultores de Dispair se encargar de desmotivar empleados, de hacerles ver la real diferencia que hay entre ellos y los directivos.
El fundador de Dispair Inc., Dr. E.L. Kersten, escribió The Art of Demotivation un gran libro sobre cómo desmotivar eficazmente. En esta obra encontramos gemas como:
El objetivo de la Desmotivación Radical es aumentar el control sobre los empleados sin necesidad de tener que recurrir a tecnicas costosas e ineficientes, provenientes del Mito del Empleador Noble. Esto se logra dando nueva forma a la identidad de los empleados manteniendo sus capacidadesd intactas para su continuo uso y explotación.
Dispair Inc. ofrece además una linea de productos desmotivadores (Demotivators): litografías, salvapantallas, todos absolutamente recomendables. Aquellos que conozcan depachos de consultoras en EEUU conoceran el inconfundible estilo.
Inspirado en los pósters de Dispair Inc. y por medio del Motivator (¡La herramienta es real!) he creado el siguiente desmotivador:
La foto la saqué de http://tinyurl.com/czgzb
Unos «creatas» de Bilbao sacaron hace poco menos de un mes un nuevo blog llamado Chandalismo. Es muy divertido leer las reflexiones de estos diseñadores, como las quejas a los briefings y demás. Los chicos de Chandalismo tal vez no lo sepan, pero ellos también son Groucho Marxistas.
Muestra de un «briefing», tomadas de un viejo post sobre briefings.