Archive for the ‘Interface / HCI’ Category

Pequeña anécdota de domingo

30/08/2009

A los 15 años, mi hija ya ha superado unos cuantos momentos familiares difíciles, varias mudanzas, muertes de abuelos, cambios de país de residencia, el aprendizaje de un idioma nuevo… Es una chica con fuerza que no se deja intimidar ante la incompetencia de algunos de sus educadores (me incluyo), y que también sabe, por suerte, reconocer a aquellos que valen la pena.

A partir de setiembre irá a un cole nuevo. Otra vez. El inminente cambio conlleva, como es normal, momentos de incertidumbre y episodios de desasosiego. Momentos de tragedia adolescente, tan intensos y reales como efímeros. A medida que se acerca la fecha de inicio de las clases, aumenta la intensidad y la frecuencia de estos episodios.

El otro día vimos que en la web de su nuevo cole estaban colgadas las listas de alumnos para el próximo curso y las descargamos. No se si esto es kosher en cuanto al cumplimento de la LOPD, pero esta vez me da igual, porque al ver la lista, se nos ocurrió una idea: buscar a sus futuros compañeros en facebook. Encontramos a unos cuantos, los invitó como amigos y una chica le contestó. Han intercambiado un par de mensajes.

El 14/9 es su primer día de cole en su cole nuevo. Esta vez, gracias a la web, será algo menos difícil de lo que suele ser, seguirá siendo un momento difícil, y es verdad que aún no tendrá amigos, pero sí que tendrá amigos del facebook, ya no será una completa extraña y eso la hará sentirse menos sola. De todos modos cruzo los dedos, porque con los adolescentes nunca se sabe.

La reina de los floggers

23/06/2009

En estos tiempos de revoluciones twitteadas, por suerte tenemos diarios serios que investigan y nos iluminan en la penumbra.

El País, publica hoy un artículo sobre la flogger Cumbio. Un tema sobre el que posteé hace casi un año.

Old news, good news.

La revolución

23/06/2009

Evidentemente el poeta y cantante Gil Scott-Heron no tenía razón:

You will not be able to stay home, brother.
You will not be able to plug in, turn on and cop out.
You will not be able to lose yourself on skag and skip,
Skip out for beer during commercials,
Because the revolution will not be televised.
(The revolution will not be televised)

Y Elvis Costello sí que estaba en lo cierto cuando profetizaba:

Incidentally the revolution will be televised
With one head for business and another for good looks
Until they started arriving with their rubber aprons and their
butcher’s hooks
(Invasion Hit Parade)

La mayoría de nosotros vimos a esa mujer morirse en youtube, otros lo vieron más tarde en las noticias de la TV, despues de ese anuncio de la cerveza Estrella que transcurre en Formentera.  «La revolución está en twitter y en youtube» comentan cientos de bloggers. La prensa tradicional está muerta, la web 2.0 es la nueva prensa.

¿Entonces  quien nos dirá quienes son los buenos? ¿Y quien nos convencerá con su análisis para luego mostrarnos las nuevas tendencias en pinchos de diseño? ¿Y quien nos contará, en unas semanas, que en Córdoba está haciendo mucho calor?

¿Y qué sucederá cuando los malos también usen twitter y youtube?

¿En quien podremos confiar?

Esa mujer está muerta. Amén.

————

Dos semanas después de publicado este post, El País también dice que Twitter no basta para hacer la revolución.

La revolución en PowerPoint

17/11/2008

En la Facultad de Geografía de la Universitat de Barcelona me encuentro con esta singular pancarta anunciado la huelga total en contra del EEES (Proceso de Bolonia).
Además de la huelga total y el piquete, se promete música, charlas y fiesta…

pancarta1

La pancarta ha sido colocada por la gente del Sindicat d’Estudiants dels Països Catalans (SEPC), la organización estudiantil de la izquierda independentista catalana.
Lo singular de la pancarta es que además del clásico cartel con rotulación a mano, los sindicalistas estudiantiles han impreso y pegado una treintena de páginas A4 creadas en PowerPoint.

pancarta2

Con frecuencia vemos como las corporaciones usurpan las formas y lenguajes de las vanguardias políticas o artísticas. Es menos frecuente ver cómo aquellos que se oponen de forma radical a la «mercantilización y privatización de la universidad pública» se sirven del formato corporativo por excelencia, el PowerPoint, para dar forma a su discurso y difundirlo.

pancarta3

El PPT hasta parece realizado con el autocontent de PowerPoint: diferentes colores para cada sección, historia, presente, futuro, listados indentados con viñetas o númerados, logotipos. Todo de acuerdo al canon de pensamiento de PowerPoint.

«We shape our tools and thereafter they shape us» dijo Marshall MacLuhan hace cuarenta años.

McKinsey ha determinado el lenguaje revolucionario de estos sindicalistas estudiantiles. Éstos, tristemente, ni siquiera se dan cuenta de que los malos les han quitado hasta sus herramientas de pensamiento.

Relacionado:
https://interacciones.org/2006/01/11/nuevo-articulo-sobre-power-point/
Agregado 18/11/2008

La firma como moneda de cambio entre floggers

11/11/2008

(Si no sabes lo que es un flogger…)

Visto en http://www.metroflog.com/jenidahi

firmas 1 leo
firmas 2 leo y devuelvo
firmas 3 devuelvo 3
firmas 4 a effes
firmas 5 a effes devuelvo 5
firmas 6 a effes dejo emme devuelvo 7

Firma = comentario
Effe = blogroll
Emme = nick del messenger

Visto en http://www.metroflog.com/———————-0f

PROMO AL QUE FIRME MAS ( MAS DE 10 )
(Se repite 7 veces)

Visto en http://www.metroflog.com/rossofredy

dame effes =$!!!Y TE DOY REVERSE =)

FIRMAME 2 Y TE DEVUELVO 3 =)!!!

Y también:

SI SOS EL 1,25,40 y 75 T DESTACO

firmame 3 veces y t devuelvo =)!!!
(Se repite 5 veces)

Firmame 5 y t effeo =)
(Se repite 5 veces)

FIRMAME 12 Y T DESTACO =)
(Se repite 7 veces)

SI ME HACES UN SING EN TU METRO T DOY MI EMME I ALGO MAS ;D

DESTACO ;D

Visto en http://www.metroflog.com/————-GoN

MIRA EL VIDEO QE CUANDO LLEGE A LAS 5000 REPRODUCCIONES DEJO TRUCO DE FOTO ADELANTADA
http://es.youtube.com/watch?v=DPssDmZ7G7U

3 FIRMAS Y DEVUELVO MAS FFS
(Se repite +50 veces)

Visto en http://www.metroflog.com/fanuita/

REGLAS DE FANUITA;

ZI NO ESTHOE EN EFES ALAV_* NO REGRESO POST HAHAHA’
(Se repite 7 veces)

Y ZI ME FIRMAS Y NO ESTHOE EN EFES BORRO THU QOMENT :D
(Se repite 7 veces)

NOO MEE PREGUUNTHES SOLO EFEAA I AVISA QUE DOE REVERSA’
(Se repite 7 veces)

Y también:

—————-> ♥

LEAANNNN;
LEAANNNN;

EFEAAA’ OH BLOQUEO ASI DE FACIL =)
(Se repite 9 veces)

Visto en http://www.metroflog.com/——————-luks

FIRMA 10 VECES EL METRO DE MI HNO Y TE HAGO PROPA YA !! :$
WWW.METROFLOG.COM/CASHATEBLDAA
(Se repite 10 veces)

Los floggers: la primera tribu de nativos digitales

15/09/2008

Creo que no me equivoco si digo que los floggers son la primera tribu urbana compuesta exclusivamente por nativos digitales. Un flogger es un chico o chica que publica con sus fotos en un flog o fotolog, como Fotolog.com o Metroflog.com.

Obviamente no todos los que publican su foto en un fotolog son floggers, hay que hacerlo con bastante regularidad y a veces de manera obsesiva. Los miembros gratuitos sólo pueden publicar una vez al día, mientras que los que pagan, los miembros Gold, pueden subir su carita varias veces más. Además de subir las propias fotos, hay que dedicar tiempo a pasar por otros flogs, dejar comentarios y lograr viralidad.

Marulina

El flog de Marulina.

Las fotos son en su gran mayoría autoretratos y en menor medida fotos de grupos, toman la estética de algunos anuncios de ropa y no se parecen en nada a esas fotos digitales rápidas, que capturan momentos, que no interrumpen la vida. Las fotos de un flog son artificiales, la vida para para que el flogger se saque la foto. A menudo las chicas y chicos están muy serios, o con expresiones impostadas, a veces tremenda y explicitamente sexuales. Los floggers no ríen ni sacan fotos de monumentos, ni de perros, ni de atardeceres. Para eso está Flickr.

Ale Berenjena

Ale Berenjena

El flog de Ale Berenjena.

Los floggers gastan la mayoría de su tiempo pasando por otros flogs y dejando comentarios similares a este:

guapaa. =)
pasateee ^^
esta linda la
pick. Besos

Los comentarios de un flog no se parecen en nada a los comentarios de un blog. La primera parte de un comentario flog se destina a dejarle un piropo a la dueña o dueño del flog. La segunda a pedir que «se pasen» o que effeen» (agregar a favoritos). Esta es la base de la dinámica flogger, el prestigio se mide en cantidad de comentarios. La cantidad de comentarios evidentemente guarda relación con la cantidad de veces que un determinado flog ha sido «ffeado» por otros. Otros ejemplos de comentarios:

te agregue a effes :) agregas?? dale
asi nos firmamos de por vida arre asjakj
devolve i avisamee :)


Otro:

Besitooo t tengo en effes i no me veo en los tuyos no seas rata i agregame ¬¬


Otro:

BUENO PASABA POR ACA
A DEJAR SALUDOS
QUE TERMINES BIEN EL DIA
ME AGREGAS A TUS EFFES??
ES SOLO UN CLICK
APENAS SE ME ACTUALIZAN MIS EFFES
TE AGREGO AL TOQUE LO JURO
NO CAGO A NADIE
TE ESPERO POR MI FLOG
BESOS CUIDATEE

En el caso de los floggers el grupo de referencia y el grupo de pertenencia son el mismo. El ídolo de un flogger es otro flogger. Actualmente el ídolo máximo flogger es Cumbio, una chica de 17 años, a quien se la conoce como la «madre flogger». Cumbio tiene la misma edad que los demás floggers, es una de ellos. Ella es la reina, podría haber sido cualquier otra de ellos, pero Cumbio «pasó» por más flogs y ganó la partida. Cumbio ya ha sido descubierta por los publicitarios y encabeza la campaña argentina de Nike Sportwear. Seguramente podrá, al menos por un tiempo, vivir de ser flogger.

Cumbio firma autógrafos

Cumbio firma autógrafos

Según la wikipedia el fenómeno flogger empezó en Argentina, aúnque a mi me consta de primera mano (tengo una hija de 14 años) que también la juventud española floggea a lo loco desde hace un par de años.

Los floggers existen tanto dentro como fuera de la red (al menos los argentinos) se juntan en centros comerciales, destruyendo aquel absurdo mito de que las amistades por ordenador no son de verdad. Se hacen fotos, se preguntan el nick del fotolog. He comprobado su cuidado fanatismo con mis propios ojos, su styling es impresionante y admirable por lo obsesivo. Su baile flogger es inimitable y alucinante.

Otros flogs de muestra: Between Insect, Anshee, Pitter Paff, Kierounbstuyo, Sialectro2.

En la wikipedia hay más info sobre la manera de vestir y la música que escuchan los floggers y pueden leerse las críticas de rigor acerca del fenómeno.

eaeaa aaYudenmee con 3 ffirrmas :$ y effeenme!

Vostok Barcelona I: misión terminada

7/07/2008

El sábado pasado, con una suculenta barbacoa en mi casa, hemos cerrado la primera expedición del programa Vostok en Barcelona.

Después de veinte semanas tocando casi todos los puntos del programa, y muchísimos otros que no estaban en él, el curso se acabó. La misión fue un éxito y yo estoy felicísimo de haber tripulado la nave Vostok Barcelona.

Este año hemos contado con las visitas de 3 invitados. El primero fue Enric Quintero, quien nos explicó cómo las métricas pueden mejorar la experiencia de usuario. También nos acompañó Francesc Ribot, que nos habló de branding y experiencia de marca. El último visitante fue Josep Casanovas, que nos contó secretos de gestión de proyectos.

Resultado de la misión: 6 profesionales del diseño de interacción listos para afrontar cualquier riesgo y un profesor que, gracias a ellos, sabe mucho más de lo que sabía hace 6 meses.

¿Por qué no voy a Reboot?

26/06/2008

No lo se. Supongo que no voy porque soy un pelotudo.

Reboot 10

Paper prototyping en el SMX Madrid

14/05/2008

Parece que mayo es mes de eventos.

Ana Álvarez y yo, en representación de Multiplica, estaremos en el SMX Madrid facilitando un taller sobre paper prototyping de landing pages. La cita es el día 20/5 a las 16.30.

Será un taller muy divertido y todos podremos dar rienda suelta al niño diseñador que llevamos dentro, cortando, pegando, inventándonos historias y simulando interacciones con el ordenador.

Mesa redonda sobre la banca del futuro

13/05/2008

El juves 22 de mayo, de 12:45 a 14:00, moderaré una mesa redonda acerca de «Las personas y el acceso a la banca del futuro» en el marco del Bdigital Global Congress.

Los mesa redonda estará formada por Mark Plasschaert de Fujitsu, Juan Juan de EDS y Oriol Borrell de «la Caixa».

El programa dice así:

Nadie lo diría pero es así. La banca, tradicionalmente lastrada por su imagen conservadora y monetarista, coliderando la transformación de la, tantas veces nombrada, Sociedad de la Información y el Conocimiento, proporcionando de servicios de alto valor a sus clientes. Debido a su enorme poder económico, su capacidad de influencia y la confianza depositada en ellas, se erigen como auténticos agentes de cambio en ámbitos como la telebanca, pagos presenciales, no presenciales, comercio electrónico, factura electrónica y así un buen número de acciones que han influenciado notablemente en la evolución de nuestro uso digital. Uno de los aspectos esenciales en la banca es la interacción de las personas con los puntos de acceso (cajeros). Se está trabajando activamente en conocer cuál será el cajero del futuro, sus usos a nivel publicitario, sus sistemas de identificación y las consecuencias derivadas de estos sistemas. Conocer cuáles son los elementos conceptuales que existen detrás del papel de la banca, así como los planes futuros de ella nos ayudará a conocer qué podemos esperar de nuestra sociedad digital a corto plazo.

Una de las funciones de un moderador de mesa redonda, es hacer preguntas a los participantes. El perfil de los participantes es bastante tecnológico, a ver qué pregunto para sacarlos del cliente-servidor. Postearé mis potenciales preguntas en estos días.

¿Alguien de ustedes quiere que pregunte algo en especial?

¿Donde están los préstamos?

9/05/2008

Estaba preparando una clase que impartí ayer en ESADE por invitación de Marc Cortés. Viendo la web de Bankinter me di cuenta de que no hay información acerca de los préstamos.

Por un momento temí que Bankinter hubiera dejado de otorgar préstamos. De inmediato vi avecinarse el colapso del sistema financiero mundial. Pero no, aunque las condiciones para los préstamos se han endurecido, los bancos siguen concediéndolos. Es bastante poco probable que los bancos dejen de conceder préstamos de manera total.
No pude resistir y llamé al 902, me atendieron de manera estupenda, pero no pudieron indicarme dónde está la información de préstamos, me ofrecieron pasarme con en el departamento de préstamos para que ellos me explicaran las condiciones.

Me pregunto por qué razón, una información tan importante como esta no está disponible online. Si fuera una mala web, lo entendería, pero la web de Bankinter es muy buena… esto me da aún más curiosidad. Seguramente ha sido una decisión de las denominadas «de negocio».

En la web e Bankinter, lo único relacionado que encontré es la opción «Mis préstamos» que se encuentra dentro de «Hipotecas» pero esto da acceso a la banca a distancia y es para clientes.

Mapeo natural

24/04/2008

El concepto de natural mapping, introducido por Donald Norman en su ya clásico The Psychology of Everyday Things, es uno de los axiomas del buen diseño.

La botonera del portero electrónico del edifició donde viví hace unos años, es una buena muestra de mal mapeo natural. Los pisos y los apartamentos deberían verse reflejados en la botonera de una manera adecuada. Pero no: para apretar el botón del 3º 3ª en vez de apretar el tercer botón de la tercera fila ¡hay que apretar el primer botón de la quinta fila!

Negligencia cotidiana

16/04/2008

Además de negligencia, ¿qué otro motivo puede haber para que el ING no responda a una url sin www y nos escupa semejante error? Obviamente el www es superfluo, pero ¿por qué no configuran bien el servidor? ¿Cuánto se tarda en hacerlo bien? ¿Cuánto se tarda en pensar una página de error que ayude al usuario?

De un comportamiento útil (y hasta sano) como el satisficing a la desidia hay un paso o dos. De cumplir con los requerimientos mínimos a no cumplir, hay uno solo, la línea divisoria es muy fina.

El buscador de la Real Academia Española ayuda al usuario que se equivoca al escribir una palabra y le ofrece palabras alternativas con escritura cercana. Felicitaciones. Pero yo no me equivoqué… yo escribí Negligencia con mayúscula. ¿Por qué los programadores del buscador no se tomaron el trabajo de prever esta posibilidad y así evitar este tipo de errores? Probablemente porque nadie se los pidió.

Estos son problemas de usabilidad, sin duda, pero son más que eso. Son indicadores de una cultura de desarrollo y de QA negligente. No es necesario ser perfecto. Pero sí es imprescindible cumplir de manera adecuada. Eso, tal como están las cosas, ya es notable.

En IBM a la facilidad de uso ahora le dicen diseño

12/03/2008

IBM tiene desde hace años un subsite dedicado a la experiencia de usuario. Antes se llamaba Ease of Use , ahora se llama Design @ IBM y tiene mucho menos información que antes.

Lo interesante es que en IBM decían que el aspecto vital para la éxito de un producto era la facilidad de uso, ahora han cambiado y dicen que el aspecto vital es el diseño. También es significativo el reemplazo de user experience por visual and interaction design of ux.

Antes

viejo2.jpg

Ahora

nuevo2.jpg

En este caso particular no parece que el cambio sea más que un cambio de terminología, pero sin dudas este cambio es indicativo del zeitgeist: la usabilidad es, y siempre será, clave en cualquier proyecto, pero la facilidad de uso (o la usabilidad) ya no vende.

Planetaki

5/03/2008

Esta tarde Javier Cañada ha hecho público Planetaki.com, un proyecto en el que ha estado trabajando en los últimos meses.

Planetaki es un sitio donde crear planetas: páginas donde ver lo último que se publica en los blogs y webs que uno sigue habitualmente. Un planeta puede ser privado o público, cada uno decide sobre el suyo. Viene a ser como un lector de RSS para dummies.

Podéis probar el asunto en
www.planetaki.com