Archive for the ‘Gente’ Category

La historia oculta de Donald Norman y otros

28/12/2008

Don Norman

donDon Norman, es originario de Roche du Normand, en Bretaña Francia. El nombre original de Don Norman es Donatien Normand. Norman adaptó su nombre mucho antes de emigrar a EEUU, ya que el 65% de sus vecinos del pueblo se llaman Normand y esto al jóven Donatien no le gustaba. Norman emigró a EEUU luego de enamorarse de una dactilografa del cuerpo diplomático estadounidense, quien intercedió para que a Norman se le otorgase una beca Fulbright.

Una historia aún menos conocida que su origen francés es que luego de doctorarse, Norman dejó temporariamente la ciencia para dedicarse a su otra pasión: la música garage bretona.

disco

Para esto se mudó a Canadá, donde fingió no hablar inglés, paso por Montreal y se afincó durante un tiempo en Ottawa, desde donde lideró el grupo Don Norman and the other four. Siguieron años de desaveniencias con los otros integrantes del grupo, especialmente con Gary Comeau, quien no cesaba de exigirle que volviera a afrancesar su apellido (de Norman a Normand) para adoptar un estilo más radical y cambiar el nombre a Normand et Comeau. El grupo se disolvió y Norman se dedico otra vez a la ciencia cognitiva.

Irma Thomas

tomas1 El nombre real de Irma Thomas es Irma Tomás.

Irma nació en Villa Lugano, Buenos Aires. Irma emigró a Ponchatoula, Louisiana) estado de Lousiana en EEUU luego de que su padre abandonara Argentina como protesta ante las reformas de planificación urbana que se llevarían a cabo en el entonces pequeño poblado de Villa Lugano.

A pesar de los ruegos de Eva Duarte (posteriormente conocida como Evita Perón), entonces 12 años y mejor amiga de Irma, la familia Tomás se traslado a los EEUU y decidió cambiar de nombre para no poder ser localizada en su nuevo domicilio.

Tom Berenger

tomEl famoso actor, conocido como sargento Tom Barnes en la película Platoon, es originario de Sa Ràpita, un pueblo cercano a Campos, en la isla de Mallorca. Su nombre original es Bartomeu «Tomeu» Berenger, y tanto su padre como su abuelo paterno, a pesar de ser administradores de fincas de profesión, son conocidos por preparar las mejores de ensaimadas de cabello de angel de la isla.

Al parecer, Tomeu no dejó de prepararlas, aún años después de haberse instalado en La Jolla, California, ciudad a la que se trasladó acompañando a su amigo Vicente Cerdà, junto a quien trabajaría como carpintero y electricista (handy-man) en la película «Si te he visto, no me acuerdo» del director Samuel Livingstone. Livingstone alcanzo cierto renombre por la película «Tres dalias para Dalila», pero se hizo realmente conocido por ser el director que descubrió a Tom Berenger. Tom adaptó su nombre al descubrir que todos en su nuevo país pronunciaban Tomy-iu en vez de Tomeu.

Post Scriptum: Esta entrada es una broma del día de los inocentes.

Fontanarrosa

20/07/2007

fpb_fp03.gif

Ayer murió el escritor y humorista gráfico argentino Roberto Fontanarrosa. Como otros millones de argentinos, yo crecí leyendo sus cuadritos y meándome de risa con sus personajes.

Mi favorito siempre fue Boogie el aceitoso, que aparecía en la revista Hum®, una de los medios de la intelligentsia argentina para mantener la cordura y reirse en medio de la dictadura. Boogie es un matón a sueldo, misántropo (sobre todo misógino) y tan profundo como políticamente incorrecto.

–¿Qué opinas de la muerte de John Lennon, Boogie?”
–Que todavía quedan tres.

Leido en Virus Mental

Negro, me cagué de risa con tus libros. Gracias

Murió James Brown

25/12/2006

james2.jpg

A los 73 años muere el Godfather of Soul.

Ricard y Loewy separados al nacer

23/12/2006

bigotinos3.jpg

A pesar de las diferentes, y probablemente apócrifas, fechas de nacimiento de uno y otro, estoy convencido de que los famosos diseñadores industriales André Ricard (derecha) y Raymond Loewy (izquierda) son en realidad hermanos mellizos y fueron separados al nacer.

ricard.jpgloewy.jpg
Si alguien sabe algo más ¡que lo revele por favor!

Peter Drucker y los charlatanes

24/11/2006

Hace apenas unos pocos días moría el gran Peter Drucker. Drucker, un pionero en la teoría del management y las organizaciones, se definía a si mismo como un “ecologista social”, más que como un teórico de la gestión.

Drucker fue el primero en ver a los empleados como recursos y no como gastos. Era crítico con los métodos tayloristas, que impedían la creatividad y fue el introductor de la idea de los trabajadores del conocimiento. Llamativamente, también era muy crítico con los sueldos extremadamente altos de los directivos de las grandes empresas:

In the next economic downturn, there will be an outbreak of bitterness and contempt for the super-corporate chieftains who pay themselves millions.

También hablaba de temas que nos atañen a los diseñadores y no solo a la gente de managemente o de marketing:

What is our business? Who is our customer? What does the customer consider value?

Escribió decenas de libros. Yo he leido The Essential Drucker con cierto placer, aunque debo decir que no creo que vaya a aplicar mucho de lo aprendido, mi futuro no creo que esté en el management de grandes empresas.

Drucker rehuía del término gurú. Según él, los periodistas usan la palabra «gurú» porque la palabra «charlatán» es demasiado larga para los títulos.

Ahora hay gurús por todos lados, en todos los ámbitos. Sobre todo en la autoayuda y en el management. Su calidad de gurús nos exime de evaluar sus dichos de manera racional, son gurús, evangelistas, religiosos, uno puede creer y aceptar lo que dicen o dejarlo de lado. Aunque hay otros, diría que el gurú por antonomasia es Tom Peters. Uno puede aceptar lo que dice para adoptarlo y repetirlo, como un mantra, sin necesidad de pensar.

También yo he encontrado mi gurú, pero como no soy religioso sino groucho-marxista, mi gurú se llama L. Vaughan Spencer, L-Vo para los acólitos. Es el Tom Peters de la generación Britney Spears, el Che Guevara de la gestión del cambio, el John Lennon del coaching y el team-building, el Raphael de los 360º (los 360º de L-Vo son de 460º).

Algunos de sus libros, aún no traducidos al castellano:

  • How to heal your wife
  • Juicing for Entrepreneurs
  • Superfood – Superleader?
  • The Suburban Book of Living and Dying
  • The Tao of Shaving (Recomendado)
  • The Seven Hobbies of Highly Effective People
  • Men Who Love Too Much
  • Irrational Intelligence
  • Succeed in Just Seven Days!
  • Being a Man – How to Stop the Hurting
  • Hugging for Sportsmen

Obviamente, por si no lo habían detectado, L-Vo es un actor cómico y todo lo mencionado es satírico. Sin embargo toda su charlatanería tiene base en el mundo real. En el libro Management Speak de Davi Greatbatch y publicado por la prestigiosa editorial Routledge, se examinan las técnicas verbales y no verbales aplicadas por los gurús para lograr su objetivo religioso: evangelizar.

In Memoriam Jesús Lorés

12/11/2006

Mi amigo Henrry Rodriguez me envió un mail el jueves dándome la tristísima noticia de la muerte de Jesús Lorés.

Jesús Lorés ha sido fundamental para la evolución del HCI en España, como académico y como presidente de la AIPO. Lo conocí en Estocolmo, en la conferencia NordiCHI del año 2000 y la última vez que lo ví fue en la Universidad de Lleida a principios de este año, cuando nos invitó a Sal Atxondo y a mi a dar una clase a sus alumnos de 3er año.

Como homenaje y despedida, estos versos de T.S. Eliot:

[…]
Time past and time future
Allow but a little consciousness.
To be conscious is not to be in time
But only in time can the moment in the rose-garden,
The moment in the arbour where the rain beat,
The moment in the draughty church at smokefall
Be remembered; involved with past and future.
Only through time time is conquered.

T.S. Eliot: Four Quartets (Burnt Norton)