Archive for the ‘Libros’ Category

Krugman y Ayn Rand

21/06/2011

Paul Krugman comenta los libros que le sirvieron de inspiración y reproduce la siguiente cita anónima:

“There’s an age when boys read one of two books. Either they read Ayn Rand or they read Tolkien’s Lord of the Rings. One of these books leaves you with no grasp on reality and a deeply warped sense of fantasy in place of real life. The other one is about hobbits and orcs.”

Casi dos horas de Borges

8/11/2009

Un impresionante Borges con un entrevistador (Joaquin Soler Serrano) que se cree demasiado inteligente y habla más de lo conveniente. Programa A Fondo (RTVE, 1976).

(more…)

Delirios multitudinarios

8/10/2008

milrazones es una nueva editorial que acaba de sacar un librito acerca de las burbujas especulativas que se dieron en Inglaterra, Francia y Holanda entre 1635 y 1720.
El libro se
llama Delirios multitudinarios (Prólogo y capítulo 1 en PDF) y sin duda les gustará a aquellos a quienes les hizo gracia mi Parábola de fin año acerca de la burbuja de los tulipanes.

delirios

¿La crisis financiera actual? ¿La nueva burbuja que explota?
Yo estoy tranquilo, Dios es argentino.

Demasiado para elegir

26/11/2007

Via Springwise, me encuentro con 3LUXE, un comparador de productos que nos ofrece sólo los tres mejores productos dentro de una categoría de productos. Para realizar las valoraciones los editores de 3LUXE se nutren de varias fuentes online y offline, como revistas, otros sites comparadores y por supuesto user reviews.

El tener que elegir un producto entre demasiadas opciones puede paralizarnos. Barry Schwartz, en The Paradox of Choice, nos cuenta acerca de un experimento llevado a cabo por la Universidad de Columbia en que consumidores tenían que comprar una mermelada. Cuantos más sabores de mermelada había, menos posibilidades existían de que los consumidores efectivamente realizaran la compra. En el primer día del estudio había seis sabores de mermelada, en el segundo día había 30 sabores disponibles. Los compradores del primer día compraban significativamente más que los del segundo día.

Cuantas más opciones tenemos, más esfuerzo tenemos que invertir en evaluarlas, y cuantas más alternativas tenemos más posibilidades existen de que la elección final nos deje insatisfechos debido al coste de oportunidad, que será más alto cuanto mejor sea las alternativas no elegidas. Los consumidores no somos racionales, aunque mucha oferta y mucha información nos permitan realizar la mejor elección posible, la cantidad de alternativas no elegidas tendrá un papel muy importante en determinar el grado de satisfacción que logremos con nuestra elección.

3Luxe nos permite descubrir sólo los tres mejores ordenadores portátiles o los tres mejores helicopteros de gran tamaño, si, si, algunas categorías son muy extrañas. Seguramente el target de este site debería definirse mejor, no creo que el que piense comprarse un yate de varios millones utilice este sitio para decidir. Pero es bueno empezar a plantearse maneras de reducir el número de alternativas a las que los consumidores tienen que enfrentarse antes de poder decidirse por un producto.

Curiosamente, la tienda de Apple tambien nos muestra sólo tres MacBooks. ¿Será cuestión de empezar a hablar del mágico número 3?

Estadísticas, clouds y palabras por kilo

26/10/2007

Amazon tiene una nueva funcionalidad que muestra diferentes índices de dificultad del texto, legibilidad, cantidad de palabras por dólar o por onza. También realizan clouds con la frecuencia de palabras.
Impresionante.

textstats.gif

De acuerdo a estas estadísticas vemos que About Face 3 de Alan Cooper (arriba), es más difícil de leer que The Usability Engineering Lifecycle de Deborah Mayhew (abajo). Y en cuanto a palabras por dólar About face es una ganga: 6,857, mientras que el otro apenas nos poco más de 2500 palabras por dolar :)

textstats2.gif

Se accede a esta funcionalidad desde la sección Inside This Book, que está por debajo de los detalles del producto. Aún no disponible en todos los libros.

Me muero por ver que harán los aficionados a los mash-ups con toda esta info.

El fútbol es cosa de chinos

18/09/2007

Hoy empieza la Champions y es buen momento para recordar que el fútbol (o un fútbol primigenio), al igual que la pólvora o el cero, es un invento chino. Aquí vemos un jugador de la dinastía Ming haciendo jueguito.

ming.gif

De esto me enteré leyendo a Eduardo Galeano que en su libro El Fútbol a sol y sombra también nos habla de los antecesores de Hugo Sánchez que jugaban a algo parecido al fútbol en Tepantitlán, Teotihuacán.

tepantitla.gif

Aunque el fútbol tal como lo conocemos hoy, se origino en Gran Bretaña en el siglo XIX, este relieve de la catedral de Gloucester nos muestra que mucho antes ya había pasión por la pelota.

gloucester.gif

Libros de vacaciones 2 y 3

1/08/2007

houdini.jpgMe acaba de llegar (de Amazon) Houdini: The Handcuff King y me lo llevaré para leer en vacaciones. Se trata de un comic de Jason Lutes, el autor de Berlin y Jar of Fools, (los tres libros también están editados en castellano).

Houdini: The Handcuff King
Jason Lutes
Hyperion, ISBN 978-0786839025

Lutes relata una serie de sucesos de la vida del famoso escapista Harry Houdini, en el tiempo de uno de sus saltos más famosos el del puente del Charles River en Boston.

978848306727.gifOtro libro que me llevaré (un regalo de mi padre) es uno del historiador y filósofo argentino Juan José Sebrelli.

El olvido de la razón
Juan José Sebreli
Ed. Debate, ISBN 9788483067277 (España)
Ed. Sudaméricana, ISBN 9500727641 (Argentina)

Según el texto de la contratapa de la edición argentina: «con precisión, lucidez y una formidable curiosidad, Sebreli se encarga de mostrar cómo, de Dostoievski y Schopenhauer a Deleuze y Derrida, el pensamiento central de la filosofía, y muchos de sus meandros y afluentes menores, ha formulado preguntas y buscado respuestas alejadas por completo de la racionalidad. Una urgente paciencia le permite desarrollar argumentos prácticamente imbatibles contra corrientes y tendencias que la mayoría de las veces ocultan en énfasis verbales y artilugios retóricos sus debilidades y su vocación de fanatismo.»

En un libro de 1991, El asedio a la modernidad, Sebreli ya había planteado una crítica muy bien fundamentada al irracionalismo y la antimodernidad predominantes en vastos sectores del pensamiento de origen europeo y americano, aunque en aquella ocasión lo hacía desde la perspectiva de la historia de las ideas políticas y sociales. Este libro tambien es absolutamente recomendable, pero lamentablemente está agotado.

Libro de vacaciones 1

27/07/2007

sen.jpgAyer me compré un libro que hace mucho quiero leer. Me lo llevaré para leer en vacaciones (¡Aún falta una semana!):

Identidad y violencia: La ilusión del destino
Amartya Sen
Katz Editores, ISBN 9788493543273

En este libro Amartya Sen «pone en cuestión el concepto de identidad humana, tratando de mostrar cómo el sentido de pertenencia a una particular etnia o grupo social o religioso, sentido que cualquier persona puede albergar, en determinadas circunstancias puede llevarla a desarrollar un comportamiento nocivo y mortífero que en otro momento hubiera parecido impensable.» (Nodo50)

Boquita

21/06/2007

boca

Muchas veces fui preso
y muchas veces lloré por vos
Yo a Boca lo quiero
lo llevo adentro del corazón.

Ayer Boca Juniors volvió a ganar la Copa Libertadores (el equivalente americano de la Champions). La estadística dirá que Boca ganó en Brasil y que el resultado fue 0-2, después del 3-0 en la ida. Que este es nuestro 16º titulo internacional (6º Libertadores), y que Boca Juniors es el equipo mas ganador del mundo junto al Milan.

Los que no son de Boca no entienden la condición boquense, porque no entienden nuestra manera de ver el mundo, ellos piensan que estamos locos, pero no lo estamos, ellos simplemente no imaginan nuestra experiencia. Los demás no sólo no nos comprenden, sino que también nos odian profundamente (al menos en Argentina); el escritor y notable guionista de comics Juan Sasturain dice en su Introducción a la Crítica de la Razón Bostera: cuando Boca pierde celebran (casi) todos; y cuando gana, sólo festejamos los bosteros. Quiero decir: el sentimiento/juicio/apreciación antibosteros son directamente proporcionales a la adhesión mayoritaria.

Aquellos que hayan estado en la Bombonera lo saben: Boca es mucho más que todo. Yo hace años que no voy y tal vez la distancia en años mejora mis recuerdos, pero me consta que la cosa sigue igual.

De los muchos libros que se han escrito sobre la pasión xeneize, yo me quedo con Boquita de Martín Caparrós.

Dale Boooo… Dale Boooo… Dale Boooo…

¿Cuanto vale una silla incómoda?

14/06/2007

Leo en Design.nl que un fetichista norteamericano pagó € 264.000 por una variante blanca de la conocida silla roja y azul de Gerrit Rietveld. La «silla» se creía perdida; esto, sumado al hecho que casi todas las piezas de Rietveld se exhiben en conocidos museos han hecho que la pieza haya alcanzado este increíble precio.

record_rietveld_sm.jpg

En el artículo Crisis de la Modernidad (incluído en el libro El mundo como proyecto) Otl Aicher nos dice sobre la silla:

Una silla de incómodo asiento es una mala silla aunque pueda valer como obra de arte. Es mal diseño.

El que quiera, sin gastar tanto dinero, tener en su casa una réplica de esta pieza de museo para colgarla de la pared (ojo que es insalubre sentarse en ella) puede comprarse el libro Rietveld meubels om zelf te maken = How to construct Rietveld furniture y dedicarse un par de tardes al bricolage.

libroroetveld.jpg

El que quiera gastar algo más de dinero y dar rienda suelta a su religión estética, mientras pone a prueba su intelecto, puede encargar una silla Rietveld «original» a la empresa de los nietos de Rietveld Rietveld by Rietveld. Estas sillas vienen con un chip de protección desarrollado por EasyLogic RFID Distribution, el chip garantiza que sea una réplica oficial (ji ji ji) y no una vulgar copia.

Nueva edición de About Face

12/02/2007

About Face 3.0 sale el 7 de mayo de 2007. ¡Que alegría!
Tengo las dos ediciones anteriores. Es uno de los mejores libros de diseño de interacción e interfaz y uno de los pocos con un contenido y enfoque realmente original.

Libro Terminal B

29/01/2007

Terminal B es una base de datos on-line (de creativos!) organizada por el FAD. El web-site es bastante mejorable, los contenidos no son indexables, la utilidad no es evidente a primera vista, la usabilidad es deficiente, etc, etc. Es una pena porque, con todo, la idea es buena.

Terminal B tambien es un libro (de creativos!), en este libro aparezco yo con foto y entrevista, amén de un par de ejemplos de mis trabajos. Estoy especialmente orgulloso de mi versión Power Point de la película Bienvenido Mr. Marshall. (Al final este ejemplo no aparece en el libro…).

El libro se presenta el próximo jueves 1 de febrero en el FAD y están todos invitados a asistir, me han animado a invitar gente y parece ser que la entrada es libre. Así que están todos invitados. Los asistentes se llevarán un ejemplar del libro de regalo (creo que es un tochamen, así que lleven bolsa o mochila) y podrán disfrutar de unas cervezas (Moritz) y unos canapés. Seguramente también habrá discursos y chandalismo.

terminalb2.jpg

Jueves 1 de febrero 21:00 hs.
Lugar: FAD
Pça dels Àngels 5-6 (frente al MACBA) Barcelona

Regalo de reyes

22/01/2007

Me ha llegado mi autoregalo de reyes: Designing Interactions.

Se trata de un libro + DVD en el que el autor, Bill Moggridge (fundador de IDEO), entrevista a 40 diseñadores que han marcado el desarrollo del diseño de interacción y nos cuenta historias desde la perspectiva del diseñador y de la empresa.

La portada del libro muestra uno de los esquemas que Bill Verplank dibuja en sus clases. Yo he tenido la suerte de tenerlo como profesor en el ya difunto y lastimosamente efímero instituto de interacción de Ivrea y les puedo asegurar que es im-pre-sio-nan-te. Un fragmento de la entrevista con Bill Verplank les dará una idea de que no exagero.

En el site de Designing Interactions se pueden leer algunos capitulos y ver más videos.

No puedo esperar a recorrer estas 800 páginas de sabiduría.

Peter Drucker y los charlatanes

24/11/2006

Hace apenas unos pocos días moría el gran Peter Drucker. Drucker, un pionero en la teoría del management y las organizaciones, se definía a si mismo como un “ecologista social”, más que como un teórico de la gestión.

Drucker fue el primero en ver a los empleados como recursos y no como gastos. Era crítico con los métodos tayloristas, que impedían la creatividad y fue el introductor de la idea de los trabajadores del conocimiento. Llamativamente, también era muy crítico con los sueldos extremadamente altos de los directivos de las grandes empresas:

In the next economic downturn, there will be an outbreak of bitterness and contempt for the super-corporate chieftains who pay themselves millions.

También hablaba de temas que nos atañen a los diseñadores y no solo a la gente de managemente o de marketing:

What is our business? Who is our customer? What does the customer consider value?

Escribió decenas de libros. Yo he leido The Essential Drucker con cierto placer, aunque debo decir que no creo que vaya a aplicar mucho de lo aprendido, mi futuro no creo que esté en el management de grandes empresas.

Drucker rehuía del término gurú. Según él, los periodistas usan la palabra «gurú» porque la palabra «charlatán» es demasiado larga para los títulos.

Ahora hay gurús por todos lados, en todos los ámbitos. Sobre todo en la autoayuda y en el management. Su calidad de gurús nos exime de evaluar sus dichos de manera racional, son gurús, evangelistas, religiosos, uno puede creer y aceptar lo que dicen o dejarlo de lado. Aunque hay otros, diría que el gurú por antonomasia es Tom Peters. Uno puede aceptar lo que dice para adoptarlo y repetirlo, como un mantra, sin necesidad de pensar.

También yo he encontrado mi gurú, pero como no soy religioso sino groucho-marxista, mi gurú se llama L. Vaughan Spencer, L-Vo para los acólitos. Es el Tom Peters de la generación Britney Spears, el Che Guevara de la gestión del cambio, el John Lennon del coaching y el team-building, el Raphael de los 360º (los 360º de L-Vo son de 460º).

Algunos de sus libros, aún no traducidos al castellano:

  • How to heal your wife
  • Juicing for Entrepreneurs
  • Superfood – Superleader?
  • The Suburban Book of Living and Dying
  • The Tao of Shaving (Recomendado)
  • The Seven Hobbies of Highly Effective People
  • Men Who Love Too Much
  • Irrational Intelligence
  • Succeed in Just Seven Days!
  • Being a Man – How to Stop the Hurting
  • Hugging for Sportsmen

Obviamente, por si no lo habían detectado, L-Vo es un actor cómico y todo lo mencionado es satírico. Sin embargo toda su charlatanería tiene base en el mundo real. En el libro Management Speak de Davi Greatbatch y publicado por la prestigiosa editorial Routledge, se examinan las técnicas verbales y no verbales aplicadas por los gurús para lograr su objetivo religioso: evangelizar.

Emoción y producto

15/11/2006

Sabemos que las emociones juegan un papel importante en el diseño y en el marketing de productos. Sin embargo cuando hablamos de emoción parece que hablásemos de cuestiones metafísicas, intangibles, inaccesibles e indefinibles. Para contrarrestar este misticismo, me propongo comentar el modelo de Pieter Desmet acerca de las emociones provocadas por productos ante la observación pasiva de los mismos.
Basándose en teorías de la psicología cognitiva, Desmet sostiene que los diseñadores pueden influir en las emociones provocadas por sus diseños. Las teorías cognitivistas sostienen que si bien las emociones dependen de varios factores, las condiciones subyacentes son universales y que cada emoción diferente está provocada por un patrón único de condiciones previas. Esto nos permite hacer predicciones acerca del tipo de emociones que puede provocar un producto.

La emoción

La perspectiva psicológica acerca de la emoción nos dice que esta sirve como función adaptativa y puede verse como un mecanismo que señala situaciones favorables o perjudiciales para las preocupaciones de los individuos que las experimentan. Magda Arnold la define como la tendencia a aproximarse a aquello intuitivamente valorado como bueno (beneficioso) y de alejarse de lo valorado como malo (perjudicial).

(more…)