Archive for septiembre 2007

High School Musical 2

25/09/2007

High School Musical (HSM) es una película producida por Disney Channel, que el última año se convirtió en un fenómeno entre niños y adolescentes del mundo entero (yo lo se porque tengo una de 13 en casa). Se generaron todo tipo de exitosísimos spin-offs y la película ocupó el centro de atención de las revistas dirigidas a este segmento como Bravo. HSM trata de un grupo de adolescentes en un cole de EEUU, hay enredos, enamoramientos, dudas existencialmente adolescentes, en fín, ese tipo de cosas.

La cosa es que después de HSM llega HSM2. HSM2 seguramente prolongará el éxito de la saga. Para asegurarse, Disney tuvo la gran idea de dejar que el público decidiera ciertos elementos del guión:

Si se tratara solamente de obtener info acerca de las preferencias del target, podrían haber realizado una simple encuesta por medio de una agencia de estudios cuantitativos. Pero al ponerlo en el site (sección Play your Part) como si fuera un juego, consiguieron la friolera de 40 millones de votos (según ellos mismos dicen). Experience design meets marketing, los chicos realmente participan de la película, aunque sólo sea para decidir que en el picnic se comerán sandwiches de peanut butter o qué cameo hará Hannah Montana.

Descargar de internet es legal en España

19/09/2007

He leído un muy interesante post de Martin Varsavsky sobre Apple TV, siguiendo la línea de crítica racional, como cuando explicó porque no volvería a comprarse un iPhone.

Sobre Apple TV comenta que la aplicación en realidad es un fiasco por varias razones: constantemente te ves confrontado a comprar contenidos, el disco duro tiene poca capacidad, y sobre todo no hay compatibilidad con estándares del mercado como DivX.

Justamente cuando habla de lo difícil que es convertir las pelis que él ya tiene a MP4 (imprescindible para poder verlas en Apple TV) viene la parte que más me gusta, cuando dice varias veces, provocando y mostrando pelis evidentemente bajadas de torrentes, algo así como:

…éstas son las películas que tengo en mi disco duro, porque en España es legal bajarse películas…

Y también lo dice en la versión inglesa. Supongo que siendo él quien es, se puede permitir esto. Ojalá la SGAE o alguna de estas organizaciones anacrónicas y apocalípticas le haga juicio para que por fin se metan con alguien que puede defenderse.

PS 22/9/2007: La última frase es irónica, tal vez sobre aclararlo, pero lo aclaro por las dudas, leída fuera de contexto puede malinterpretarse. Es de crítica a la SGAE, en absoluto a Martin Varsavsky.

PS 24/1/2008: Interesante y didáctico link acerca de qué es legal e ilegal en todo este asunto
http://www.elmundo.es/navegante/2008/01/22/tecnologia/1200993854.html

El fútbol es cosa de chinos

18/09/2007

Hoy empieza la Champions y es buen momento para recordar que el fútbol (o un fútbol primigenio), al igual que la pólvora o el cero, es un invento chino. Aquí vemos un jugador de la dinastía Ming haciendo jueguito.

ming.gif

De esto me enteré leyendo a Eduardo Galeano que en su libro El Fútbol a sol y sombra también nos habla de los antecesores de Hugo Sánchez que jugaban a algo parecido al fútbol en Tepantitlán, Teotihuacán.

tepantitla.gif

Aunque el fútbol tal como lo conocemos hoy, se origino en Gran Bretaña en el siglo XIX, este relieve de la catedral de Gloucester nos muestra que mucho antes ya había pasión por la pelota.

gloucester.gif

Cultura Catalana en Frankfurt

14/09/2007

Estoy de vuelta de Kronberg/Frankfurt donde fuí a acompañar a Bruno, un ex-alumno de Elisava, nominado al Premio Braun. Bruno finalmente quedó segundo en cantidad de votos (resultado no-oficial, ya que solo se promulgaba el ganador). Ya postearé sobre el concurso en más detalle.

Caminando por Frankfurt, me encontré con este poster anunciando la participación estelar de la cultura catalana (como Guest of Honour) en la próxima edicion de la Frankfurter Buchmesse, el evento editorial más importante del año a nivel planetario.

burro.jpg

Me pregunto si este enfoque telúrico folclórico para la gráfica del afiche es acertado, no sólo porque el burro poco tiene que ver con el centro editorial en castellano más grande del mundo (Barcelona, capital de Catalunya) sino con que desde la misma web oficial de la Feria se dice que por cultura catalana no sólo debe entenderse Catalunya sino también Valencia, Las Baleares, una ciudad francesa, una italiana y Andorra:

Catalan Culture combines the cosmopolitan and the dynamic with the unique features of a language area made up not only of three regions in Spain (Catalonia, Valencia and the Balearic Islands), but also including Roussillon in France and the Italian town of Alghero (Sardinia). […] In cooperation with the governments of Andorra and the Balearic Islands as well as the city of Perpignan, the region of Catalonia is organising a programme that brings to life the culture of the entire Catalan-speaking area in Frankfurt and all over Germany.

Supongo que a unos les chocará leer que según este texto Catalunya es una región de España (y no un país o nación), mientras que otros les chocará la preeminencia total de la lengua catalana y la ausencia del castellano como parte de la cultura catalana, un debate que, por cierto, se inició hace unos meses cuando autores de la talla de Mendoza, Cercas o Marsé, catalanes que escriben en castellano, aún no habían sido convocados por los organizadores. Finalmente el programa literario será éste.

A mi no me choca ni una cosa ni la otra. Sin embargo, y es mi modesto juicio extranjero, ni Quim Monzó ni Albert Boadella se parecen a un burro.

Móvil espía

5/09/2007

Visto en el diario Sport de hoy 5/9.

espia.gif

El Móvil Espía «permite la escucha de todo lo que se esté hablando. Ha sido modificado para que en el caso de recibir una llamada con un número preprogramado, actúe de forma diferente a la habitual. Dicha llamada se recibe de forma silenciosa, sin vibrar ni nada que pueda alertar al usuario, permitiendo la escucha de ambiente de todo lo que se esté hablando«. No sólo se interceptan llamadas sino también los SMS que se envian al o desde el teléfono espiado.

Este tipo de productos es como los detectores de radares de tránsito, su uso es como mínimo poco ético. ¿Para qué se compra este teléfono? Para dárselo a alguien y poder espiarlo, evidentemente. Para novios/as celosos, jefes desconfiados, madres sobreprotectoras, Jason Bourne amateurs…

Los interesados en adquirirlo pueden comprarlo en esta web, que si bien está dentro de una url del diario Sport, es otro sitio.

Premio Braun

4/09/2007

La semana que viene estaré en Kronberg en el Braun Prize, un concurso internacional de diseño evidentemente organizado por la famosa empresa alemana Braun, que intenta promocionar diseñadores industriales principiantes de todo el mundo. Este año se han recibido casi mil envíos.

Iré en representación de la Escuela Elisava como jurado. Y la cosa va por partida doble, porque también voy como acompañante de Bruno Peral, un ex-alumno que está entre los cuatro finalistas.

Bruno ha diseñado un recipiente de cerámica consistente en cuatro elementos, inspirados por artefactos culinarios de diferentes culturas. El proyecto se denomina «Mengin». Estos cuatro elementos son módulares, la fuente de calor es una vitrocerámica y se pueden cocinar una variada gama de platos que va del cous-cous a los huevos fritos.

mengin1.jpg
Aprovecharé la visita e iré a ver la emblemática colección Braun, me han dicho desde la organización que habrá una Special Sale de productos antiguos y todo.

Habermas me libró del posmodernismo

4/09/2007

El último toque que necesitaba para despojarme de cualquier remanente de posmodernismo, me lo ha dado el filósofo alemán Jürgen Habermas, a quien leí por primera vez este verano.

Me parece que, en lugar de abandonar el proyecto de la modernidad como una causa perdida, deberíamos aprender de los errores de aquellos programas extravagantes que trataron de negar la modernidad.

Jürgen Habermas, Modernidad: un proyecto incompleto