Archive for the ‘Interface / HCI’ Category

Streams de Interaction08 disponibles online

18/02/2008

IxDA Interaction 08 es la conferencia de la Interaction Design Association.

Todas las ponencias están disponibles online en:
http://www.brightcove.tv/channel.jsp?channel=1274129191. Destaca el keynote de Alan Cooper The Insurgency of Quality.

Eso sí, hay que mover el ratoncito para ver qué es que… en casa de herrero, mal diseño de interacción.

Diseñadores de interacción con tatuajes

17/01/2008

El otro día leía acerca de escritores con tatuajes.

Ayer me llegó Toughts on Interaction Design un libro de John Kolko, que compré sobre todo porque Kolko es profesor en una escuela del diseño y me interesa su perspectiva (Interaction Designers are the shapers of behavior).

He leido poco del libro, pero pinta muy bien. Aunque debo admitir que lo que más me ha llamado la atención es que el mismo Kolko aparece en la portada mostrando sus prominentes tatuajes.

kolko.jpg

Yo también tengo varios tatuajes (2 en la espalda, uno en el antebrazo y otro en el pecho) y soy diseñador de interacción y soy profesor. ¿Tiene sentido empezar una red social para diseñadores de interacción con tatuajes que sean profesores? ¿Quien se apunta? ¿Hay inversores en la sala?

Enviado desde mi iPhone

19/12/2007

Eso es lo que dicen los mails enviados desde un iPhone.

sentfrom1.jpg

Funcionalitis irremediable

18/12/2007

El patrón de fuentes de agua es simple: uno o dos botones o palancas que suministran agua fría y caliente. El agua puede venir suministrada o de la red de agua potable o de una garrafa. Si bien hay muchas clases de fuentes, todas entran dentro del patrón de interacción basado en uno o dos botones o palancas:

agua3.jpg

¡No todas las fuentes! Hay algunas extraordinariamente complicadas:

agua.jpg

El monstruo tiene 7 botones:

  • Hot (Servir agua caliente)
  • Unlock
  • Hot (Modificar la temperatura caliente)
  • On/Off
  • Cold (Modificar la temperatura fría)
  • Set Up
  • Cold (Servir agua fría)

Además de estos botónes, el display viene en varios colores, con indicadores y símbolos incomprensibles. Por si esto fuera poco, en la parte de atrás hay un botón de reset.

Problemas de teclado en el MacBook Pro

16/12/2007

Después de años usando PC vuelvo a usar un Mac (MacBook Pro). Más allá de tener que aprender otra vez los accesos directos, no me costó más de media hora ser un power user otra vez.

Pero mi nuevo Mac padece un problema generalizado: el teclado de algunos nuevos Macs con Leopard deja de responder de manera aleatoria, el keypad funciona, pero las teclas no; lo único que se puede hacer es esperar o reiniciar. Esto es un problema gravísimo que hace imposible confiar en la máquina como herramienta de trabajo.

El problema aún no está solucionado y por lo que parece tiene que ver con Leopard. AppleInsider informa sobre el tema, en los foros hay más info.

Agregado 17/12: en mi caso, el fenómeno se después de un sleep de varias horas de duración, al reiniciar el problema desaparece.

Agregado 29/12: ya hay un patch disponible, hay que actualizar el OS con el updater (en el menú de la manzanita arriba) o desde la sección de Downloads del site de Apple. Primero hay que haber instalado OS X 10.5.1 Update, luego se puede instalar el patch del teclado.

Redundancia

9/12/2007

A veces el tradicional «Fuera de servicio» no alcanza para mostrar que algo está averiado. La pantalla de una maquina expendedora de billetes de transporte público está encendida, la gente no lee el «Fuera de servicio» y piensa que la máquina funciona. Cuando la máquina no responde, la gente, decepcionada, se da cuenta de la avería.

A algún alma empática le pareció necesario pegar una cruz de cinta adhesiva con el texto «AVERIADA», en la pantalla de la maquina expendedora. Me pregunto porqué razón no se les ocurrió simplemente apagar la máquina.

cruz2.jpg

Otro caso de redundancia. Esta vez en el WC de un Talgo. Son necesarios varios mensajes icónicos y textuales, de idéntico significado, para indicar cómo tirar de la cadena. Nótese como el pictograma es del mismo tamaño que el metal que contiene el botón. Debido a mi incapacidad para fotografiar, el mensaje de la derecha salió cortado, obviamente también indicaba, en tres idiomas, cómo tirar de la cadena.

boton.jpg

Seguramente todo se podría haber solucionado ubicando el botón sobre el inodoro, como sucede en la mayoría de los aviones, donde generalmente alcanza con un pequeño pictograma que clarifica el funcionamiento.

Una Northstar Advantage adorna mi ventana

4/12/2007

Santi Mundi, uno de mis socios de Multiplica, lleva años pidiéndome que me deshaga de la computadora NorthStar Advantage de 1982, que hasta ayer adornaba mi escritorio. Digo hasta ayer, porque me la he llevado a casa. Decidí ponerla en la ventana, junto a las plantas (un cactus y un par de plantas de no se qué otras especies). No fue una decisión fácil, porque el aparato funciona y en ebay se vende una similar por US$800.

A pesar de que se pueda dañar por la lluvia, no me importa, porque queda muy bien en mi ventana exterior. Le he sacado una foto con mi móvil y con la luz de los faroles nocturnos me ha quedado una especie de tecno-caravaggio.

northstar.jpg

Con luz de día se ve así.

Goaaaai!

Demasiado para elegir

26/11/2007

Via Springwise, me encuentro con 3LUXE, un comparador de productos que nos ofrece sólo los tres mejores productos dentro de una categoría de productos. Para realizar las valoraciones los editores de 3LUXE se nutren de varias fuentes online y offline, como revistas, otros sites comparadores y por supuesto user reviews.

El tener que elegir un producto entre demasiadas opciones puede paralizarnos. Barry Schwartz, en The Paradox of Choice, nos cuenta acerca de un experimento llevado a cabo por la Universidad de Columbia en que consumidores tenían que comprar una mermelada. Cuantos más sabores de mermelada había, menos posibilidades existían de que los consumidores efectivamente realizaran la compra. En el primer día del estudio había seis sabores de mermelada, en el segundo día había 30 sabores disponibles. Los compradores del primer día compraban significativamente más que los del segundo día.

Cuantas más opciones tenemos, más esfuerzo tenemos que invertir en evaluarlas, y cuantas más alternativas tenemos más posibilidades existen de que la elección final nos deje insatisfechos debido al coste de oportunidad, que será más alto cuanto mejor sea las alternativas no elegidas. Los consumidores no somos racionales, aunque mucha oferta y mucha información nos permitan realizar la mejor elección posible, la cantidad de alternativas no elegidas tendrá un papel muy importante en determinar el grado de satisfacción que logremos con nuestra elección.

3Luxe nos permite descubrir sólo los tres mejores ordenadores portátiles o los tres mejores helicopteros de gran tamaño, si, si, algunas categorías son muy extrañas. Seguramente el target de este site debería definirse mejor, no creo que el que piense comprarse un yate de varios millones utilice este sitio para decidir. Pero es bueno empezar a plantearse maneras de reducir el número de alternativas a las que los consumidores tienen que enfrentarse antes de poder decidirse por un producto.

Curiosamente, la tienda de Apple tambien nos muestra sólo tres MacBooks. ¿Será cuestión de empezar a hablar del mágico número 3?

Carrefour.es es un sitio navaja suiza

13/11/2007

Carrefour es el típico sitio navaja victorinox, que hace muchas cosas, pero ninguna particularmente bien. Por ejemplo, en los destacados centrales Carrefour nos ofrece una increiblemente variada gama de contenidos/funcionalidades para diversísimos tipos de objetivos de usuario.

  1. 3×2 aceite de oliva
  2. un ipod nano
  3. entradas para fito & fititpaldis
  4. préstamos
  5. 3×2 hoteles en Italia

Y por si fuera poco: ¡un buscador de vuelos!

Es curioso como no aplican las más esenciales reglas de segmentación de públicos y de orientación de la interfaz a las tareas que los usuarios llevarán a cabo con más probabilidad. Eso sí, una web así deja a todos contentos en los diferentes departamentos internos, cada uno tiene su espacio y todos felices mirándose el ombligo.

carrefour.jpg

Y los links de estos productos ni siquiera llevan a páginas del producto en cuestión, sino a las tiendas de cada departamento donde hay que localizar el producto en cuestión desde cero.

Día de la usabilidad

8/11/2007

Nosotros tenemos el día de la usabilidad, ¿pero porque los periodístas no tienen el día de la objetividad ni los médicos el día del ojo clínico?

Salvemos a Britney

31/10/2007

Hoy vi un poster de una campaña para Salvar a Britney. Es de una de estas web de buzz marketing, la idea obviamente no es nueva. Eso sí, es rompedor que la expuesta al ridículo sea el mismo producto promocionado, es decir ella misma. También el lenguaje que se utiliza para criticar a Britney es bastante explícito: «mírala ahora, borracha, medio drogata, que ni se sostiene en un escenario y lo peor, sin la custodia de sus hijos por mala madre…».

britney.jpg

Algunos de los que dejan comentarios sospechan de que la encuesta no es real, pero la mayoría no se da cuenta de que hay una compañia discográfica por detrás (Sony BMG). En la web se puede comprar el single, aunque esto no me parece un gran idea, si lo que se buscaba era promocionarlo, hubiera sido mejor regalar el single durante uno días, simulando un web pirata de enlaces P2P, la peña brin·niana sin duda hubiera posteado esto en sus foros.

También me sorprende que no haya un aviso legal de acuerdo a las leyes vigente, como si lo hay en keloflipas, que no es muy nueva, pero sí bastante divertida.

Estadísticas, clouds y palabras por kilo

26/10/2007

Amazon tiene una nueva funcionalidad que muestra diferentes índices de dificultad del texto, legibilidad, cantidad de palabras por dólar o por onza. También realizan clouds con la frecuencia de palabras.
Impresionante.

textstats.gif

De acuerdo a estas estadísticas vemos que About Face 3 de Alan Cooper (arriba), es más difícil de leer que The Usability Engineering Lifecycle de Deborah Mayhew (abajo). Y en cuanto a palabras por dólar About face es una ganga: 6,857, mientras que el otro apenas nos poco más de 2500 palabras por dolar :)

textstats2.gif

Se accede a esta funcionalidad desde la sección Inside This Book, que está por debajo de los detalles del producto. Aún no disponible en todos los libros.

Me muero por ver que harán los aficionados a los mash-ups con toda esta info.

Malabarismos numéricos

11/10/2007

Jakob Nielsen vuelve a la carga con sus proezas numéricas:

nielsen2.gif

Este tipo de argumentos de persuasión puede servir para convencer a empresas que aún no tienen intranet, pero para poco más. El malabarista propone más o menos lo siguiente:

En tu empresa tienes 10mil empleados, le ahorramos 3 minutos por día a cada uno en localizar la información que necesitan y esto generará un ahorro de 6 millones de euros por año, la intranet representa una inversión de 200mil euros, es una ganga.

Esto no funciona por ser demasiado simplista. Es fácil hacer malabarismos, es tentador, antes del año 2000 yo mismo los hice, pero despues de 11 años vendiendo y desarrollando proyectos de este tipo, dudo de que ahora este argumento le funcione a alguien. Las empresas y nostros nos hemos dado cuenta de que los usuarios de intranets son knowledge workers, no máquinas, y los ahorros en minutos no se trasladan directamente a ahorro en euros.

Los malabarismos sí pueden funcionar como argumento de venta o evangelización en casos especiales (hibridos) cuando se trata de mejorar aplicaciones donde aún se trabaje de una manera taylorista, por ejemplo en un Call Center o en entornos donde se trabaje a un ritmo muy acelerado como en la bolsa, donde efectivamente 5 minutos más representan n transacciones más por día.

InfoVis: presidenciables de EEUU

4/10/2007

Jordi Garcia, AI Sr de Multiplica me pasó este link a una herramienta de visualización de información que el Washington Post tiene para seguimiento de prensa  y opiniones de los candidatos a la presidencia de EEUU.

Tiene varios aspectos muy mejorables a nivel de interacción, pero la idea es muy buena.

Descargar de internet es legal en España

19/09/2007

He leído un muy interesante post de Martin Varsavsky sobre Apple TV, siguiendo la línea de crítica racional, como cuando explicó porque no volvería a comprarse un iPhone.

Sobre Apple TV comenta que la aplicación en realidad es un fiasco por varias razones: constantemente te ves confrontado a comprar contenidos, el disco duro tiene poca capacidad, y sobre todo no hay compatibilidad con estándares del mercado como DivX.

Justamente cuando habla de lo difícil que es convertir las pelis que él ya tiene a MP4 (imprescindible para poder verlas en Apple TV) viene la parte que más me gusta, cuando dice varias veces, provocando y mostrando pelis evidentemente bajadas de torrentes, algo así como:

…éstas son las películas que tengo en mi disco duro, porque en España es legal bajarse películas…

Y también lo dice en la versión inglesa. Supongo que siendo él quien es, se puede permitir esto. Ojalá la SGAE o alguna de estas organizaciones anacrónicas y apocalípticas le haga juicio para que por fin se metan con alguien que puede defenderse.

PS 22/9/2007: La última frase es irónica, tal vez sobre aclararlo, pero lo aclaro por las dudas, leída fuera de contexto puede malinterpretarse. Es de crítica a la SGAE, en absoluto a Martin Varsavsky.

PS 24/1/2008: Interesante y didáctico link acerca de qué es legal e ilegal en todo este asunto
http://www.elmundo.es/navegante/2008/01/22/tecnologia/1200993854.html