Archive for marzo 2007

Segmentación basada en tareas

29/03/2007

He leído un muy buen artículo en el MIT Sloan Management Review sobre la segmentación de usuarios basada en «tareas» (jobs). La segmentación tradicional, ya sea socio-demográfica, basada en categorías o en precio, no sirve. En el artículo queda claro por qué: los criterios de segmentación tradicionales no siempre se corresponden con el uso que los usuarios o clientes hacen de un producto o las metas que pretenden alcanzar. Dicho de otra manera dos personas de segmentos socio-demográficos diametralmente opuestos pueden tener comportamientos y objetivos similares.

A mi este tema me parece interesantísimo, en Multiplica hace ya un tiempo hemos entendido esta cuestión y segmentamos públicos basándonos en las tareas que el cliente/usuario quiere realizar con la aplicación interactiva o en las metas que tienen. El éxito con este modo de segmentación no siempre es igual de bueno, pero a menudo nos permite llegar a soluciones que no encontraríamos si utilizaramos métodos tradicionales.

Descarga gratuita de Finding the Right Job for Your Product (disponble sólo por poco tiempo).

Arquitectos de Información de Europa uníos

21/03/2007

Ya está (casi) listo el website de la 3era Cumbre Europea de Arquitectos de Información, que esta vez se llevará a cabo en Barcelona los días 21 y 22 de setiembre de este año.

El lanzamiento oficial del Call for Submissions aún no se ha realizado, pero ya suficiente info en la web como para ir curioseando. Yo participé en la edición anterior y fué muy interesante. Las ediciones anteriores fueron en Bruselas y Berlín, parece ser que siempre se eligen ciudades con B inicial ;)

Si no me equivoco, éste es el primer evento internacional (itinerante) relacionado con la experiencia de usuario que se lleva a cabo en el estado español. Una buena noticia, que sirve para afirmar aún más la creciente madurez de nuestro sector.

4×4 urbanos

17/03/2007

Visto en el aeropuerto de El Prat de Barcelona. Un stand promocional de un nuevo y tan contaminante como siempre 4×4. Ridículo de tan explícito. ¿Quién usa estos 4×4? Yo intuyo, porque lo veo a diario, que muchos de los conductores son gente que vive en pueblos, urbanizaciones o ciudades cerca de grandes ciudades. Gente que dirariamente pasa 90 minutos en atascos en la entrada a las grandes ciudades, porque ahí trabajan y ahí les gusta cenar e ir al cine. Gente que piensa o que tiene la ilusión de que vive en el campo por vivir en Tiana. Gente que seguramente afirmaría ser amante de la naturaleza y el barro.

4×4.jpg

Y así venden los publicitarios estos coches aparotosos, manchándolos de barro. Y los niños grandes los compran. Me pregunto si los coches también se venden sucios. De este modo sus dueños por lo menos alguna vez podrán decir lo mucho que les costó quitarles el barro.

Por si no queda claro: pienso que el uso urbano de los 4×4 es inmoral.

Infoxicado: demasiados para leer

17/03/2007

¿Infoxicación de posts por leer? ¿A ustedes les pasa?

Estoy suscripto a relativamente pocos feeds de RSS, unos 50 digamos, soy muy selectivo y aquellos que no me gustan durante una semana los borro sin contemplaciones. No abro mi lector de feeds (Google Reader) desde hace unos 10 días y acabo de ver que hoy tengo como 900 posts para leer. Esto me agobia mucho, es como  un to-do list, como una espada de Damocles colgando sobre mi, veo que tengo tantos posts para leer que mejor ni empiezo.

Lo peor de todo es que se supone que los feeds son voluntarios, que los leo porque quiero, cuando quiero, por placer, casi.

Entonces sigo posponiendo la lectura de blogs y escribo esto.

La foto del pasaporte holandés

15/03/2007

Hoy fuí a renovar mi pasaporte (holandés). A priori uno podría pensar que esto es fácil de realizar, se hacen un par de fotos carnet, se lleva el pasaporte viejo y listo, pero no es tan simple como parece.

Desde agosto de 2006 los holandeses tienen un nuevo tipo de pasaporte superseguro. En parte por las exigencias paranoicas de EEUU, en parte por la paranoia propia de los cabeza de queso. Lo más impresionante son los criterios de aceptación que tienen que cumplir las fotos carnet que se utilizan. En Barcelona hay solamente una casa de fotografía capaz de sacar fotos de acuerdo a las directivas.

Estos criterios especifican:

  1. la calidad de la foto
  2. el fondo
  3. la postura del fotografiado
  4. la expresión del fotografiado
  5. la iluminación
  6. el uso de gafas
  7. la representación del rostro
  8. la posición de la cabeza en la foto
  9. el formato de la foto (hasta 11 años y a partir de 11 años)

Por ejemplo los criterios de Expresión dicen que las fotos deben ser:

  • con mirada neutra
  • con los ojos completamente visibles
  • mirando directamente a la cámara
  • con la boca cerrada

Los holandeses han creado un folleto explicativo, disponible en 5 idiomas, entre ellos castellano. En este folleto se muestran 56 ejemplos de cómo está bien y cómo está mal. Aquí abajo uno de los 9 criterios.

fotopasp.jpg

Además, en el consulado he visto que tienen unas plantillas de acetato para medir, entre otras cosas, que el tamaño de la cabeza se ajuste a los criterios especificados.

Que seguro me siento ahora.

Intranets en Actualidad Económica

12/03/2007

ae.jpgA principios de marzo la revista Actualidad Económica publicó un artículo donde intervengo hablando sobre Intranets bajo el título Intranet: la red más cercana. Se comentan casos de Adecco, Deloitte, IBM y Repsol YPF.

Es un artículo interesante para gente de un nivel inicial (en general, el público de la revista lo es). Han escrito mal mi nombre, pero no me desanimo, estoy acostumbrado, me pasa desde la escuela primaria.

Necesitas hacer una nota de gastos. ¿Dónde encuentras el impreso? Quieres localizar a un colega de tu empresa que trabaja en Singapur. ¿A quién preguntas? Te enteras que el director general de tu empresa ha dimitido. ¿Cómo consigues más información?

Si la respuesta a todas estas preguntas es la intranet corporativa de tu empresa, entonces tu compañía está haciendo una buena labor de comunicación interna. Pero la utilidad de estas redes internas para los empleados han evolucionado y existen un sinfín de posibilidades.

“Con una buena intranet no sólo ahorras tiempo y dinero, sino que también creas espacios que, de otra manera, no podrían existir“, apunta Ariel Gurenzvaig Guersenzvaig de Multiplica, consultora especializada en la creación de sitios web y que ha colaborado en la creación y mejora de varias intranets corporativas en España.

Los espacios a los que se refiere Gurenzvaig Guersenzvaig incluyen desde foros para el trabajo en equipo, hasta espacios para la formación online, o televisiones corporativas. Las intranets también permiten compartir conocimientos entre colegas o contactos de clientes a los que tengan acceso todos los empleados de la compañía.

Intranet: la red más cercana – Descargar artículo completo en formato PDF

Barcelona ciudad del diseño? No me hagas reir

12/03/2007

Esta es una foto de las maquinas validadoras de la estación de tren del aeropuerto de barcelona. Es impactante que sea necesario poner un cartel que explique por donde hay que pasar el equipaje.

El cartel artesanal hecho con un boligrafo y las flechas pintadas que se pelean con la flecha electrónica lo dicen claramente: Barcelona no es la ciudad del diseño. Hay que acabar con el mito.

maletas.jpg

Cosas que me gusta hacer en Madrid

10/03/2007

Estoy en Madrid por congreso de Ojo Buscador, el jueves y viernes me lo pasé en un hotel de Barajas. Me quedo en Madcity hasta mañana domingo por la tarde y aprovecharé para hacer lo que me gusta hacer cuando estoy acá:

  1. Comer mixtos*, mugis y mediasnoches en la pastelería La Mallorquina (Sol).
  2. Comer cosas simples y exquisitas cuando están bien hechas, como huevos rotos (por ej. en la Taberna Almendro, Almendro 13)
  3. Ir al cine (Golem o Renoir). Ayer vi Luces al atardecer de Ari Kaurismaki.
  4. Ir al rastro a marearme y comerme un bocata de calamares por ahí.
  5. Ver y comprar comics

* Los mixtos tienen diferentes nombres según la ciudad, se llaman bikinis en BCN, tostados en Baires, tostis en Amsterdam. Es curioso, no?

Microsoft en ojo buscador 2.0

8/03/2007

Acabo de ver una decepcionante pésima presentación acerca de microsoft live a cargo de Ismael El-Qudsi. No fue más que una demo de la aplicación como sí los asistentes fuéramos profes de instituto.
Old school power point y muchas mayúsculas. Lo más curioso es que el PC del ponente usaba win xp y office 2003. Acaso no vale la pena el upgrade?
Estoy escribiendo esto con mi N80 :)

Pictograma WC

3/03/2007

Visto la semana pasada en el costado de un autobús en Jaén, España.

wc2.jpg

El móvil como ghettoblaster

1/03/2007

Durante el último mes he visto varios grupos de chicas en edad 12-18 caminando juntas y escuchando música del móvil de una de ellas en modo altavoz. Aunque la calidad del sonido es mucho peor que en el caso de un ghettoblaster, la idea es disfrutar de la compañía mientras se escucha música de fondo.